martes , 1 abril 2025
¿Cómo fue la primera denuncia de EL HERALDO contra el Registro Nacional de las Personas?
- Planilla de jugadores era pagada con fondos del RNP
El 20 de febrero de 2018 la Unidad Investigativa de EL HERALDO reveló en exclusiva que el equipo de la segunda división Infop era financiado por el Registro Nacional de las Personas.
EL HERALDO descubrió que 25 jugadores, más el director técnico, recibían un sueldo del RNP, debido a que estaban en las planillas de ese ente del Estado como empleados.
La planilla del equipo en promedio sobrepasaba los 300,000 lempiras mensuales en una institución politizada, en constantes huelgas, sin papel para trabajar y emitir cédulas de identidad y a la que no le alcanza su presupuesto anual. 20/08/2018 - 06:081 / 7 - Los funcionarios claves del RNP
En una nueva entrega de la Unidad Investigativa de EL HERALDO, se reveló la identidad de los funcionarios claves del Registro Nacional de las Personas atrás del equipo Infop, ahora conocido como el Real dee Minas.
La Unidad Investigativa de EL HERALDO llegó hasta las oficinas de la Liga Nacional de Ascenso, en la colonia Universidad Norte de Tegucigalpa, donde se confirmó quiénes son los integrantes de la junta directiva del equipo. Según explicaron las personas a cargo, el equipo no pertenece al RNP, mucho menos al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Los equipos en la Liga de Ascenso son propiedad de la junta directiva, que en el caso de Infop la integran 11 personas, de estas al menos cuatro se comprobó que son altos funcionarios del RNP y otros se presumen de que laboran en otras instituciones del Estado. 20/08/2018 - 06:082 / 7 - Entre los principales accionistas estaban Gerardo Martínez Lozano, subdirector técnico del RNP, y German Cálix, administrador interino del RNP, quien fungía como tesorero del equipo de fútbol.
Al salir la publicación Martínez, de forma extraña, convocó a una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional Toncontín, junto a todos los jugadores.
Ahí justificó que no había delito en contratar a jugadores si cumplían con el trabajo para el cual fueran asignados por la institución pública.
Ante la denuncia de EL HERALDO, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) del Ministerio Público comenzó a indagar sobre lo que estaba sucediendo. 20/08/2018 - 06:083 / 7 - Por más de una semana se hizo secuestro de información, se realizaron interrogatorio a funcionarios y jugadores, pero todo siguió normal.
El sábado 2 de junio de 2018 el Infop, con empleados del RNP, logró ascender a la Primera División de Honduras al empatar 2-2 ante el Villanueva FC de la zona norte.
Desde ese momento le cambiaron el nombre a Real de Minas y desde que comenzó ha jugado en varias ciudades del país, ya que no tiene una sede definida. 20/08/2018 - 06:084 / 7 - Fuentes de la ATIC confirmaron a EL HERALDO que las investigaciones van avanzadas y no descartan que haya acciones en los próximos días. 20/08/2018 - 06:085 / 7
- Seis meses después de la primera entrega, la Unidad Investigativa de EL HERALDO, revela otro acto de corrupción en el Registro Nacional de las Personas, esta vez se vícula directamente a tres de los jugadores del ascedido equipo Infop. 20/08/2018 - 06:086 / 7
- Estos son: Walter Vanqquenvaguer Flores, portero del equipo de fútbol Real de Minas; Moisés Elías López, jugador del equipo y actual máximo goleador en los encuentros que han disputado, también aparece vinculado y la tercera persona es David Josué Aguirre, quien labora en la entrega de identidades.
Estas personas le entregaron de forma ilícita tarjetas de identidad a un mexicano y a una ciudadana de Palestina. 20/08/2018 - 06:087 / 7
ElHeraldo Fotogalerías