Economía

Subsidio eléctrico costará L 315 millones al gobierno

03.06.2016

Tegucigalpa, Honduras
El dinero para financiar el anunciado subsidio a los clientes que consumen menos de 75 kilovatios hora al mes está disponible, según informó el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Wilfredo Cerrato.

Esta compensación será aplicada a partir de este mes a unos 300,000 abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“Ya dejamos en el presupuesto la partida de 315 millones de lempiras para subsidiar a la gente que gaste menos de 75 kilovatios”, dijo Cerrato.

Al consultarle sobre la procedencia de los fondos, Cerrato dijo que el presupuesto se financia de los ingresos tributarios y que ya había sido establecido para 2016.

Por otra parte, el funcionario dijo que el aumento a la energía eléctrica tendrá un impacto de 8% en las finanzas de las instituciones públicas.

No obstante, los ingresos de la ENEE aumentarán en alrededor de 4,000 millones de lempiras al año, unos 330 millones mensuales.

Aumento
El nuevo pliego tarifario es rechazado por los diferentes sectores de la sociedad hondureña, ya que la ENEE sigue reportando pérdidas millonarias por el robo de energía y las ineficiencias.

Además, el aumento es considerado un “trancazo” al bolsillo de los que menos ingresos tienen.

En el caso del sector residencial, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó un cargo fijo de 51.19 lempiras por el servicio y 58.68 por alumbrado público, independientemente si consume o no la energía.

Para algunos economistas este es un impuesto disfrazado para la población.

Las diferentes organizaciones del sector privado reiteraron ayer que el incremento pasará factura al país respecto a la competitividad y la atracción de inversiones.

El gerente de la ENEE, Jesús Mejía, justificó que antes del aumento se estaba pagando por debajo del costo real de la energía eléctrica.

“El aumento no nos satisface porque debió aplicarse aumentos menores, aunque sabemos que la ENEE tiene un problema que es necesario resolverlo, pero no a costillas de la competitividad del país”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Guy de Pierrefeu.

El empresario consideró que es difícil que venga inversión a Honduras porque las condiciones no son las apropiadas.

“Los nuevos paquetazos fiscales, las nuevas leyes y entre más inseguridad haya, menos inversión habrá”, sostuvo.