Honduras

Benjamín Bográn planteó entregar dinero del soborno

Pretendía que algunos de los capitales incautados le fueran entregados a cambio de una posible devolución de propiedades

FOTOGALERÍA
06.06.2016

Tegucigalpa, Honduras
Encorvado, flaco, esposado de pies y manos, y arrastrando sus pies para dar sosegados pasos.

Así fue la aparición del empresario Benjamín Bográn tras poner fin a 341 días prófugo al haberse entregado a la justicia y responder por el lavado de activos y cohecho en perjuicio del Seguro Social que le imputa el Ministerio Público.

Bográn llegó de forma sorpresiva al Juzgado de Jurisdicción Nacional para comparecer a la audiencia de declaración de imputado, en donde se le dictó detención judicial en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, en Támara, Francisco Morazán.

Antes de entregarse a la justicia, el empresario Benjamín Bográn exploró en el Ministerio Público la posibilidad de dar el dinero que habría recibido en concepto de dádivas.

EL HERALDO confirmó con fuentes de entero crédito que la entrega del dinero fue una “propuesta informal” que hicieron los apoderados legales del imputado para que este recuperara algunos bienes que se le incautaron.

Bográn, acusado de cohecho pasivo e impropio y lavado de activos por recibir 692 mil dólares en sobornos y blanquear ese capital utilizando empresas de maletín en Panamá, se entregó este lunes al Juzgado con Jurisdicción Nacional.

+ Ver aquí las FOTOS de Benjamín Bográn

La propuesta
De acuerdo a la fuente, los apoderados legales de Benjamín Bográn comenzaron a negociar con el Ministerio Público la entrega voluntaria de este desde hace un mes.

En una de las conversaciones en las que ambas partes discutían la comparecencia de Bográn, se barajó la posibilidad de que el dinero en coimas que se le señalan que recibió, que representan unos 15 millones de lempiras, fuera devuelto.

El acusado pretendía que algunos de los capitales que le fueron incautados le fueran entregados a cambio de una posible devolución de propiedades.

No obstante, este acuerdo es improcedente, porque el juicio penal por lavado y cohecho es distinto al caso de privación de dominio por el cual se les incautaron ciertas propiedades.

Su presentación
El exsecretario del Partido Liberal llegó a esa judicatura a las 7:30 de la mañana y hora y media después fue sometido a la audiencia, en donde básicamente se le leyeron los cargos.

La defensora del ejecutivo, Rosa Elena Bonilla, le indicó al juez que su representado padece de un mal en el estómago, por lo que pidió que no lo enviara a la Penitenciaría Nacional porque su situación es delicada y en ese reclusorio se podría agravar por falta de atención.

“Estamos solicitando que Medicina Forense lo evalúe porque él está en una situación médica preocupante, él se encuentra enfermo, Medicina Forense va a hacer su peritaje”, declaró la abogada defensora.

El juzgador ordenó el traslado de Bográn a la Dirección de Medicina Forense para que se le examinara y determinar la gravedad de la dolencia.

A las 2:00 de la tarde, Benjamín Bográn llegó en un vehículo del Poder Judicial a Medicina Forense.

Bográn vestía una chaqueta negra, una camisa cuadriculada, un pantalón beige, lentes oscuros y llevaba unas botas altas cafés.

Flanqueado por policías que lo custodiaban, un tembloroso y demacrado Bográn bajó de carro y con dificultad, agravada por las esposas que tenía en sus manos y pies, se dirigió casi arrastrando sus extremidades inferiores hacia la entrada del edificio.

La inspección a Bográn duró unas tres horas y, según fuentes de la Fiscalía, se le detectó un problema en la ingle.

No obstante, el dictamen médico será entregado este día al juez que conoce la causa para que este ordene si Bográn es enviado a una prisión militar o se mantiene en la Penitenciaría Nacional, a donde fue llevado la noche de este lunes.

El juez fijó para el 9 de junio la fecha para la celebración de la audiencia inicial en la que se conocerá si el acusado recibe auto de forma procesamiento y sobreseimiento provisional o definitivo.

En esta etapa procesal, la defensa puede solicitar una revisión de medidas para que Bográn ventile su caso fuera de prisión en caso de que el juicio prosiga.

Hasta los pollos le incautaron
La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal incautó a Bográn dos empresas, Inversiones Agropecuarias El Pollito ubicada en Naco, Cortés, cuya propiedad cuenta con 80 manzanas, donde se dedicaban a la cría de pollos; e Inversiones San Lorenzo en Cofradía, Cortés, la cual posee más de 200 mil aves y tiene una extensión de aproximadamente 30 manzanas.

También se incautaron cuatro viviendas, una de ellas una casa de campo en El Hatillo, y otras en la colonia Viera, subida a El Picacho, ambas en la capital.

El último bien que se le incautó al acusado es un local en el centro comercial Novacentro, en Tegucigalpa.

A raíz del congelamiento de su patrimonio, Bográn quedó en serios apuros económicos.

Empresas en Panamá
De acuerdo al requerimiento fiscal, Benjamín Bográn recibió los 692 mil dólares de parte de la empresa Compañía de Servicios Múltiples S. de R. L. (Cosem) a cambio de que agilizara pagos para la cancelación del contrato que esta sociedad firmó por 19,775,000 millones de dólares (415 millones de lempiras) para la digitalización de la base de datos con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El dirigente del Partido Liberal formó parte del Comité de Verificación de ese contrato, en su calidad de representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada ante la junta directiva del IHSS.

Como verificador se encargaba de constatar que el oneroso contrato se cumpliera y, por ende, se desembolsaran las transferencias financieras a Cosem.

Dos ejecutivos de Cosem contactaron a Benjamín Bográn para ofrecerle un soborno para que cuidara que no hubiera retraso en los pagos.

Para esconder la transacción ilícita, los socios de Cosem crearon, por medio de terceras personas, dos fundaciones en Panamá, por medio de las cuales se hicieron las entregas de las dádivas.

Entre 2012 y 2013 se realizaron siete transferencias de parte de Cosem para la Fundación Resplandor del Sol y Fundación Noche Buena, que fueron constituidas el 19 de mayo de 2014 y de las que Benjamín Bográn no figura como fundador.

Posteriormente, estas dos fundaciones traspasaron el dinero a otras naciones como Brasil y Gran Caimán, en donde el acusado hizo algunas inversiones, como compra de maquinaria agrícola, según las investigaciones del Ministerio Público.

A la Fundación Resplandor del Sol le aseguraron 100 mil dólares y a la Fundación Noche Buena otros 100 mil dólares, de acuerdo la informado por una fuente.

Benjamín Bográn también enfrenta cargos por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos por haber apoyado la resolución de la junta directiva del IHSS de transferir 600 millones de lempiras del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) al de Maternidad y Enfermedad, de forma irregular.

Otros 10 imputados, entre representantes de empresarios, obreros y exfuncionarios, están incluidos en esta acusación.

El delito de lavado de activos se sanciona con una pena de 15 a 20 años de prisión, mientras que el cohecho es penalizado de 3 a 7 años más una multa de 100 mil a 150 mil lempiras.