Mundo

Álvaro Arzú, el hombre que firmó el pacto de paz en Guatemala tras 36 años de guerrilla

Además firmó la polémica independencia de Belice cuando fue canciller de Guatemala

27.04.2018

Tegucigalpa, Honduras
Durante 1996, Guatemala era el único país de Latinoamérica que aún mantenía una guerra interna. Un 29 de diciembre de ese año, Álvaro Arzú, anunció en Viña del Mar, Chile, que el conflicto interno de su país llegaba a su fin tras 36 años.

Fallecido a causa de un infarto a los 72 años este viernes, el expresidente (1996-2000) y actual alcalde de la capital de Guatemala, firmó los tratados de paz que pusieron fin a la guerra civil del vecino país.

Las negociaciones entre el gobierno y los dirigentes de la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) se agilizaron en los últimos días de aquel diciembre, en el que se suscribió la paz, un acuerdo de reinserción de los guerrilleros a la vida política y las reformas constitucionales.

'Se ha hablado mucho acerca de si se cumplieron o no los acuerdos, y en qué proporción, lo cual es muy difícil de calificar. Cada uno de los acuerdos tiene una importancia muy propia. Para mí, el principal acuerdo que se cumplió fue el cese del fuego, porque, para nosotros, marcó una importancia primordial el hecho de que las partes dejaran de jalar el gatillo por motivos ideológicos', dijo Arzú en vida, en una entrevista al diario El Tiempo de Colombia, a propósito de los acuerdos entre este país y las FARC.

Arzú era un destacado y polémico político que fue electo alcalde de la ciudad de Guatemala en cinco ocasiones, tres de ellas consecutivas, incluyendo el período actual, es decir, por más de 16 sin interrupción.

También fue canciller durante el gobierno del expresidente Jorge Serrano Elías (1990-93), exiliado en Panamá tras dar un autogolpe de Estado.

Como canciller, Arzú firmó la independencia de la excolonia británica de Belice, aunque entre ambos países aún persiste un litigio territorial centenario que ahora buscan solucionar llevándolo a la Corte Internacional de La Haya.

Usualmente prepotente y parco con la prensa, Arzú era un aliado del ctual presidente Jimmy Morales, quien también enfrenta acusaciones por presunto financiamiento electoral ilícito en 2015, cuando ganó las elecciones.

Tags: