La intromisión de las organizaciones políticas de la izquierda radical de América Latina en el proceso de elecciones generales podría desencadenar una nueva crisis en el país.
Y es que los denominados movimientos “progresistas” de la región
han sentado su posición para “enfrentar” todas aquellas fuerzas políticas que representan una amenaza para la ideología de izquierda que promueven varios países de América del Sur.
Estos intereses quedaron plasmados en un documento (al que tuvo acceso EL HERALDO) que recién suscribieron diferentes organizaciones de izquierda en el marco del XIX encuentro del Foro de Sao Paulo,
celebrado en Brasil.
Fue durante esta reunión que se decidió convocar al encuentro “Parlamentarios de América Latina y el Caribe por la Democracia en Honduras” que se pretende desarrollar en Tegucigalpa días antes (12 de octubre) del proceso de elecciones generales del 24 de noviembre.
Se ha informado que en este foro participarán líderes de la izquierda recalcitrante, de organizaciones como el Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (chavista).
Estos dirigentes pretenden dar lecciones sobre democracia, pese a los serios cuestionamientos que hay en sus respectivos países (Venezuela, Cuba, Nicaragua).
Ha trascendido que el verdadero objetivo que persiguen es generar un ambiente a favor de un nuevo sistema de gobierno, es decir, el socialismo.
Profundizar movilizaciones
De acuerdo al documento, suscrito por varios movimientos sociales y partidos de izquierda en Brasil, “tenemos varias tareas por cumplir para asumir los temas analizados durante estos cinco días del evento, que incluyen los desafíos de profundizar las movilizaciones por la realización de los cambios en nuestros países”.
La declaración alienta a las organizaciones de izquierda de la región a “enfrentar” a la derecha en el próximo proceso electoral que se desarrollará en Honduras, y al que están convocados más de cinco millones de hondureños.
Al igual que Honduras, la izquierda radical pretende entrometerse en los procesos electorales que se avecinan en países como Chile, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Panamá.
Y es que el Foro de São Paulo estableció “enfrentar y vencer las disputas electorales con la derecha que ocurrirán en el próximo periodo, particularmente en las elecciones presidenciales en Honduras, Chile, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Panamá”.
Se desconoce si esta estrategia para vencer a la derecha
lleva implícita la financiación de partidos de izquierda en estos países.
“Tenemos la convicción de que, continuando con la profundización de los cambios y acelerando la integración regional, podemos recorrer caminos hacia el socialismo en nuestra América Latina y el Caribe, lo que será una obra original de nuestros pueblos”, afirmaron.
El Foro de Sao Paulo lo conforman diversos partidos y grupos de izquierda de toda la región y por Honduras lo integral Libertad y Refundación (Libre) y además la Unificación Democrática (UD).
“Tenemos que reposicionar el Estado y profundizar la democracia, asegurar la hegemonía y la estabilidad política para la realización de los cambios y generar nuevos espacios de participación popular en la gestión pública y en el cumplimiento de los derechos básicos de la población”, dijo el organismo.