Honduras

Honduras recibe helicópteros donados por China Taiwán

Secretaría de Defensa anuncia firma de contrato para compra de aviones Súper Tucano a empresa brasileña Embraer para fortalecer las acciones de lucha contra el narcotráfico.

FOTOGALERÍA
18.03.2015

Tegucigalpa, Honduras

Tres de cuatro helicópteros donados por China Taiwán se sumaron ayer a la flota de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

Son aeronaves tipo Bell UH-1H con capacidad de transportar hasta 10 personas y sus tripulantes y que vienen a reforzar la capacidad de respuesta aérea del país.

Serán utilizadas en misiones de rescate, resguardo de la soberanía y lucha antidrogas mediante la inserción y extracción de tropas en áreas confinadas.

Los nuevos helicópteros fueron entregados al gobierno de Honduras a través del secretario de Defensa taiwanés, Kao Guang-Chi, durante un acto oficial en el Campo Marte.

Fueron recibidos por el presidente Juan Orlando Hernández tras haber sido ensamblados en prácticamente un mes en la base aérea Hernán Acosta Mejía.

Los helicópteros llegaron por la vía marítima el 14 de febrero y fueron ensamblados por un equipo técnico conformado por expertos hondureños y taiwaneses.

La donación asiática comprende cuatro helicópteros y un lote de repuestos para garantizar su mantenimiento y operatividad.

En la entrega estuvieron presentes varios representantes del gobierno de China Taiwán y miembros de las Fuerzas Armadas de esa nación.

En agradecimiento, el presidente Hernández entregó a la delegación ocho medallas al mérito, tres menciones honoríficas y 14 pergaminos.

Además impuso la Orden Francisco Morazán en el grado Gran Cruz de Plata al ministro de Defensa taiwanés.

“A pesar de que Taiwán no está entre los países que producen o consumen droga dice presente, ese es un buen mensaje para el resto de países, la solidaridad entre los pueblos la estamos viendo aquí”, dijo el presidente Hernández.

Durante el acto de entrega se realizó una exhibición de las nuevas aeronaves con la participación del comandante de la FAH, general Jorge Alberto Fernández, quien pilotó uno de los helicópteros.

“Honduras y Taiwán son países amantes de la paz, estas herramientas de combate, rescate y resguardo aéreo servirán primordialmente para preservar la vida de las personas”, sostuvo el funcionario taiwanés.

Se mencionó que las aeronaves están valoradas en unos 24 millones de dólares, pero este extremo no fue confirmado por las autoridades taiwanesas.

Repotenciación

Samuel Reyes, ministro de Defensa, dijo que la adquisición de los nuevos helicópteros complementa el proceso de repotenciación por el cual pasa la FAH.

Los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por Taiwán se suman a otras ocho aeronaves de este tipo que actualmente operan las Fuerzas Armadas.

Reyes reiteró ayer que además es prácticamente una realidad la adquisición de dos aviones Súper Tucano y la reparación de seis aeronaves Tucano para mejorar la capacidad de respuesta aérea de la FAH.

“Hay una decisión que debemos fortalecer nuestra Fuerza Aérea... Estaremos informando al pueblo hondureño ya la firma del contrato para la adquisición de dos aeronaves nuevas Súper Tucano que tienen gran efectividad en la lucha contra el narcotráfico”, aseguró.

El Súper Tucano es un avión turbohélice que fue diseñado para ataques ligeros, acciones de contrainsurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos.

Esta unidad está equipada con tecnología moderna de aviónica y sistemas de armas de gran impacto y alcance.

El secretario de Defensa sostuvo que actualmente no se tiene un dato preciso de la inversión que se hará en la repotenciación de la FAH, que también contempla la reparación de los aviones F-5.

El gobierno de Honduras ha venido trabajando en una serie de estudios que le permitan reparar estas aeronaves luego del bloqueo de Estados Unidos.

A principios de la década de los 80, Estados Unidos suministró al país 10 aviones F-5E y 2 F-5F a un costo de 75 millones de dólares, actualmente se contabilizan nueve, la mayoría en malas condiciones.

“Estamos trabajando en el proyecto para definir el costo financiero y la parte técnica para repotenciar estas aeronaves (F-5) pero sí hay una decisión firme sobre este tema”, indicó.

Recientemente, la FAH también adquirió un avión de pasajeros Let 410 con capacidad para 19 personas con el propósito de materializar las misiones que emanan desde el Poder Ejecutivo a favor de las comunidades.

El primer vuelo de esta aeronave se realizó el pasado 6 de febrero en un viaje del Gabinete de Gobierno al municipio de Puerto Lempira, en donde los ministros sesionaron con las fuerzas vivas de la zona.

El inventario de la FAH también incluye el avión presidencial Embraer Legacy 600, también donado por Taiwán.

Tags: