Red por la Defensa de la Democracia exige asegurar la declaratoria oficial de resultados electorales

La RDD insistió en que es fundamental que la ciudadanía defendiendo su voto en noviembre y asegurando un futuro democrático para el país.
Exclusivo para Suscriptores
¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.
SuscríbaseGracias por informarse con
El Heraldo
Alcanzó su límite de artículos
Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.
SuscríbaseGracias por informarse con
El Heraldo
Artículo exclusivo bajo registro
Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.
Iniciar SesiónGracias por informarse con
El Heraldo
Tegucigalpa, Honduras.- Con el fin de lograr cumplir un proceso electoral a tiempo, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) exigió este jueves asegurar la declaratoria oficial de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, donde además hizo un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la democracia en el país.
Ante las inconsistencias que mancharon el primer proceso de votaciones en Honduras, la organización de sociedad civil rechazó la polarización y confrontación que marcó este proceso electoral, lamentando que lo antes ocurrido podría poner en peligro la estabilidad institucional.
La RDD reconoció la importancia de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita en tiempo y forma la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias, prevista para este martes 8 de abril.
Subrayó que este proceso de certificación no debe haber obstáculos como los cometidos días anteriores, ya que es esencial para garantizar el orden y la legitimidad del sistema electoral.
La organización aplaudió la decisión de los jefes de bancada del Congreso Nacional (CN) de suspender cualquier acción relacionada con la Comisión Especial de Investigación hasta después de la declaratoria electoral.
Melissa Elvir, representante de la RDD, señaló que el país espera que las autoridades prioricen la Constitución sobre intereses partidarios, así como una ciudadanía resiliente y vigilante para que defiendan el voto en noviembre.
En el comunicado, la RDD pide a los hondureños se involucren más en el proceso electoral, apoyando las iniciativas de observación ciudadana.
Por su parte, la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, manifestó que los hondureños ya están agotados de ver conflictos en donde “nos vemos sometidos por los políticos que buscan sólo sus beneficios”.
“Hay que hacerle sentir a la clase política tradicional que el país necesita cambios profundos”, subrayó en el marco del pronunciamiento conjunto de la sociedad civil.