Menos del 10 por ciento de precandidatos han presentado informes financieros

Menos del 10 por ciento de precandidatos han presentado informes financieros

Los precandidatos a cargos de elección popular de los diferentes niveles electivos deben presentar informes financieros y los que no lo hagan se les aplicará la multa de acuerdo a lo que establece la ley.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
El Heraldo

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
El Heraldo

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
El Heraldo

Tegucigalpa, Honduras.- A pocas horas para que venza el plazo para que los precandidatos a cargos de elección popular, presenten informes financieros ante la División de Auditoría de Sujetos Obligados (DASO), de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), solo 500 sujetos obligados han realizado el trámite que establece la ley.

El comisionado, Emilio Hernández Hércules, explicó que, de los 5,880 precandidatos, “únicamente 500 se han apersonado en las oficinas centrales y en las doce unidades móviles a nivel regional y departamental, lo que representa un número inferior el 10 por ciento”.

“El plazo vende a la media noche de este día 24 de marzo y si se presenta un informe de forma extemporánea incurrirán en multa al igual a los que no presenten”, destacó el funcionario.

Para aplicar las sanciones correspondientes, la DASO debe notificar a los sujetos obligados en legal y debida forma, para que rindan cuentas y se les da un plazo de cinco días y vencido ese plazo se aplica la segunda multa adicional.

La primera multa que se aplicará de acuerdo a lo que establece la ley en el artículo 56 es de cinco, 10 y 15 salarios mínimos, eso dependiendo del nivel electivo al que se haya inscrito el sujeto obligado.

Hernández recordó que después de las elecciones primarias se otorgaron 15 días calendarios para que todos los precandidatos rindan cuentas y presenten los informes de ingresos y egresos que tuvieron en la contienda electoral del pasado 9 de marzo.

El pleno de comisionados de la UFTF determinó habilitar doce unidades móviles para que se desplazaran a las diversas ciudades y de esa manera los sujetos obligados no tuvieran que trasladarse a Tegucigalpa y no tener excusa de rendir cuentas.

Todos los precandidatos sin importar que hayan resultado victoriosos o derrotados deben rendir el informe correspondiente debido a que desde que fueron inscritos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se convirtieron en sujetos obligados ante la ley y esto representa obligaciones para actuar con transparencia y con la máxima divulgación de las acciones.

“Si persiste la negativa de presentar informes, estamos obligados por ley a aplicar una segunda multa adicional que anda en los cien salarios que el monto en lempiras, el cual asciende a 1.3 millones de lempiras y recordarles que bajo el principio de máxima divulgación para que el pueblo hondureño antes de que se celebren las elecciones generales sepa que precandidato cumple con la normativa legal vigente y que candidato no lo hace”, recalcó Hernández Hércules.

Tags:
Financiamiento
Campaña política
Informes
Honduras
Tegucigalpa