Proyecto Yu Raya abre nuevas oportunidades en La Mosquitia

El proyecto de electrificación Yu Raya impactará en las actividades productivas y la educación de los niños y jóvenes de la comunidad de Sirsirtara y zonas aledañas.

  • 25 de febrero de 2025 a las 07:00
Proyecto Yu Raya abre nuevas oportunidades en La Mosquitia

GRACIAS A DIOS, HONDURAS.- La construcción del proyecto piloto de electrificación en la comunidad de Sirsirtara, ubicada en el municipio de Puerto Lempira, ha generado una gran expectativa en los pobladores por su impacto económico en la comunidad.

Como parte del proyecto “Energía y Luz para la Vida—Yu Raya”, esta iniciativa busca mejorar el acceso a energía eléctrica en comunidades en donde ese servicio todavía no llega, promoviendo modelos energéticos más justos socialmente y sostenibles.

Miguel Figueroa, director general de Electricidad y Mercados de la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN), informó que estos sistemas serán administrados por la propia comunidad y se estarán beneficiando 164 viviendas, iglesias y el centro educativo.

Asamblea que autorizó a la SEN desarrollar los estudios que permitieron establecer el diseño de electrificación.

Con una inversión aproximada de $120,000, Yu Raya contará con sistemas solares independientes, logrando mejorar la sostenibilidad de los proyectos de electrificación social.

La planificación del proyecto comenzó en julio de 2023, seguida de la socialización con la comunidad durante 2024. Actualmente, se encuentra en la etapa de implementación.

Para su ejecución, se deben superar retos como la logística, la falta de acceso por carretera y el traslado del personal, que solo es posible mediante avionetas.

Este proyecto busca eliminar las limitaciones que existen para trabajar durante la noche.

Actividad económica

“La electrificación de la comunidad abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas, especialmente al eliminar las limitaciones que existían para trabajar durante la noche”, señala Figueroa.

Además, en coordinación con la Fundación Ayuda en Acción y con fondos del PPD, se está gestionando una iniciativa complementaria para capacitar a la comunidad.

El objetivo es que, además de dar mantenimiento a los sistemas solares, puedan conformar una pequeña empresa dedicada a la instalación, mantenimiento y venta de estos equipos.

Figueroa agregó que también se busca fortalecer la producción agrícola y fomentar la comercialización de excedentes en la ciudad.

El proyecto de electrificación Yu Raya beneficiará a 164 viviendas, iglesias y el centro educativo de Sirsirtara.

Educación en la comunidad

El director general de Electricidad y Mercados informó que la escuela de Sirsirtara será equipada con tres sistemas fotovoltaicos independientes, lo que garantizará un suministro continuo de energía para iluminación, ventiladores y otros equipos esenciales.

Además, agregó, “se instalará un sistema de refrigeración, que permitirá conservar alimentos en mejores condiciones y el rendimiento escolar de los estudiantes”.

Esta infraestructura eléctrica tendrá un impacto significativo en la educación de los niños y jóvenes de la comunidad y de las zonas aledañas, ya que mejorará las condiciones para el estudio, permitiendo que los niños puedan leer y realizar sus tareas incluso durante la noche.

En diciembre del año pasado, se capacitó sobre el uso eficiente de energía a docentes de la Secretaría de Educación de Puerto Lempira, incluyendo a los maestros de la escuela de Sirsirtara, quienes después capacitaron a la comunidad en su lengua materna, el misquito, facilitando así una mejor comprensión y apropiación del conocimiento.

Países e instituciones participantes

Los países participantes son Honduras como país beneficiado, teniendo la participación de instituciones como la Secretaría de Energía, encargada de la Gestión y Monitoreo continuo del proyecto, Enee-Fosode, Unah, Alcaldía Municipal de Puerto Lempira, Fundación Ayuda en Acción, Pronaders.

Brasil por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), los cuales brindan apoyo técnico y regulatorios, el intercambio de datos, información y análisis y la interacción con los agentes regulados y otras instituciones del sector.

Alemania y La Unión Europea a través de la GIZ aportan con consultorías, compra de equipos para el proyecto piloto, gastos de viajes de contrapartes, formación de capacidades y otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias