MARIA ayuda a combatir la violencia de género en Honduras

El chatbot está a disposición de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de agresión

  • 25 de enero de 2025 a las 08:00
MARIA ayuda a combatir la violencia de género en Honduras
1

Tegucigalpa, Honduras.- Con el objetivo de ofrecer medidas de orientación, prevención y asistencia en casos de violencia de género, por disposición de la presidenta del Gobierno de la República, Xiomara Castro, y la Secretaría de Seguridad de Honduras se ha creado un asistente virtual denominado MARIA, diseñado para brindar apoyo a niñas, jóvenes y mujeres que puedan estar siendo víctimas de agresiones violentas.

2

Este asistente virtual ofrece medidas preventivas, orientación y asistencia en casos de violencia. El Módulo de Asistencia y Respuesta de Información Automatizada (MARIA) es completamente gratuito y confidencial, y no requiere de descargas ni instalaciones adicionales en teléfonos o computadoras. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar el acceso inmediato a quienes necesiten de su apoyo.

3

De acuerdo a datos del 2022 de Infosegura, 88 de cada 100 víctimas de delitos sexuales denunciados son mujeres. El 911 recibió en el 2024 unas 34,177 denuncias de violencia doméstica y 46,488 denuncias de maltrato familiar, y el Centro de Derechos de la Mujer registró el año pasado 231 muertes violentas de mujeres y femicidios, según recuento de los medios de comunicación.

4

Es por esto que dar a conocer la existencia del chatbot MARIA, gracias a la Secretaría de Seguridad, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es esencial para combatir la violencia de género.

Chatea en tiempo real para hacer tu consulta con MARIA.

Acceso directo

5

El chatbot MARIA puede ser accedido a través de plataformas en línea, como la página web oficial de la Secretaría de Seguridad de Honduras, www.maria.policianacional.gob.hn. “MARIA está disponible en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook Messenger. Los usuarios interactúan con el chatbot directamente desde estos canales”, nos explica la comisionada Sulma Reyes, jefa de la línea 114 de la Secretaría de Seguridad.

6

Según la comisionada, la información sobre violencia doméstica, violencia de género, acoso, extorsión, tráfico de personas y otros delitos de seguridad de la mujer son parte de las acciones que responde MARIA. “Sí, las consultas pueden ser presentadas de manera anónima. Esto permite que las mujeres, adolescentes y niñas se sientan más seguras al consultar sobre delitos o situaciones delicadas que viven sin revelar su identidad, lo cual es crucial en casos de violencia o amenazas”.

7

El sistema MARIA ofrece los contactos de las autoridades para iniciar el proceso de denuncia. En tal caso, deben llamar a la línea 114 Mujer Vivir sin Miedo, donde tomarán todos los datos necesarios y se tomarán las acciones pertinentes del caso. “MARIA proporciona información de cómo recibir apoyo psicológico, especialmente en casos de violencia o trauma. El chatbot puede redirigir a los usuarios a organizaciones que ofrecen ayuda psicológica, asesoría legal y apoyo en situaciones de emergencia”, explica Sulma Reyes.

Atención en tiempo real

8

La inteligencia artificial puede mejorar la calidad de vida, optimizar recursos, fomentar la innovación y prevenir riesgos en diversos campos. Y es que este asistente virtual creado por la Secretaría de Seguridad, es una herramienta asertiva para combatir la desinformación alrededor de la violencia de género. Otra de las ventajas del chatbot para las hondureñas es poder recibir información segura y certera en tiempo real.

9

“MARIA permite a las usuarias informarse sobre situaciones que constituyen violencia y cómo interponer una denuncia”, asegura la comisionada Reyes. La plataforma está diseñada para garantizar la confidencialidad y para que solo las autoridades encargadas ofrezcan asesoría e información a las usuarias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
¿Qué necesita para traer un carro de Estados Unidos a Honduras legalmente?
EL HERALDO te comparte todos los detalles que necesitas saber para traer un carro de Estados Unidos a Honduras legalmente
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 12 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Necesitas que tu documento sea válido fuera de Honduras? Descubre cómo hacerlo
01:40
00:00
01:12
01:12
 

Ficohsa Seguros lidera el mercado con casi un 24% de participación, reflejando la confianza en el sistema de seguros del país

1