España.- La clasificación de la Selección de Honduras al Mundial de Sudáfrica 2010 fue un hito que marcó a toda una generación de jóvenes en el país que crecieron soñando con algún día poder estar representando la bandera cinco estrellas en los grandes escenarios del deporte.
Entre esos millones de sueños se encontraba el de Valeria Paz Taixés, una joven capitalina que gracias a aquella histórica Bicolor que comandaba Reinaldo Rueda descubrió una pasión por el fútbol que años más tarde la llevó a ser una legionaria hondureña que ha dejado su huella en el Viejo Continente con una gran labor periodística.
A sus 27 años, la chica que creció admirando las gestas del Real Madrid en el Santiago Bernabéu, gracias a las historias contadas por su padre, inició su camino en el apasionante mundo del periodismo deportivo con un trabajo de ensueño al cubrir la actualidad del equipo merengue en la Champions League para la revista británica Champions Journal.

“Con ellos empezó oficialmente mi carrera como periodista deportiva, porque a pesar de que ellos están en Londres, yo escribía para ellos la parte del Real Madrid aquí en España. Era un trabajo independiente, pero lo malo es que no podía ir al estadio porque estaba cerrado por la pandemia. Fue una experiencia buena y ya el año siguiente sí fui al estadio”, comenzó diciendo la talentosa catracha en entrevista con EL HERALDO.
Esa experiencia galáctica, al lado del club más laureado de la historia, abrió el paso para que Valeria diera inicio a un nuevo proyecto; especializarse en periodismo deportivo cursando el máster que imparte el diario español Marca, uno de los más reconocidos a nivel mundial.
“Para mí representó más que todo una gran bendición, porque no cualquiera de nuestro país recibe oportunidades así y representó que estaba en el lugar correcto, en el momento correcto. Me sentía muy cómoda y muy bendecida”, recordó.

Una experiencia inolvidable
En un abrir y cerrar de ojos, Valeria comenzó a vivir una experiencia inolvidable en la capital española, en donde tuvo la oportunidad de convivir con reconocidos periodistas y conocer de cerca a figuras del deporte como Iker Casillas, Ronaldo Nazario o Rafael Nadal.
“La verdad que para mí era increíble, saber el nivel de profesionalismo que tenía la gente que estaba alrededor mío en el día a día. Uno siente como que ‘wow’, como por qué está pasando todo. Uno quiere saber: ‘¿por qué me está pasando esto a mí?’”, dijo entre risas al explicar cómo fue su paso por la sala de redacción del medio de comunicación.
“Este tipo de cosas sucedían y al final me hizo creérmela de que soy una profesional que se está preparando y que tiene lo suficiente para estar en esta industria”, agregó.

Valeria describe sus seis meses en las filas de Marca como una maravillosa oportunidad en donde comprobó que estaba hecha para brillar en el periodismo deportivo.
“Para mí representó preparación y decirme como: ‘esto es lo tuyo, has luchado por estar aquí’. Las cosas se fueron dando en el tiempo perfecto, en el momento perfecto y simplemente era como la vida y Dios diciéndome: ‘esto es lo tuyo’”, mencionó.
Un cierre con broche de oro
En medio de ese aprendizaje, la chica que aterrizó en Madrid a sus 23 años atesora con mucho cariño las arduas jornadas de trabajo que vivió, pero a la vez reconoce que hubo momentos divertidos que difícilmente podrá olvidar, entre ellos el día que conoció a Rafa Nadal, uno de los mejores tenistas de la historia, el cual coincidió con el cierre de su etapa en Marca.
“Recuerdo que el día que llegó Rafa Nadal a la redacción yo le había pedido a mi jefe, por primera vez, trabajar desde casa y me dio su autorización. La cosa es que yo no podía separarme de la computadora porque las redes sociales son una locura. Entonces me acuerdo que estoy en la cocina y veo que me ponen un mensaje en el grupo en donde ponen que para Nadal tienen preparado esto y lo otro, entonces al ver eso inmediatamente dije: ‘Ya voy en camino...’”, inició contando.

“Le dije que llegaba en 15 minutos, pero mi casa queda a una hora en transporte público y me puse a pensar que Nadal solo iba a estar 20 minutos, porque así es en la redacción, como que van y vienen solo al mandado, entonces vi un Uber que costaba 80 euros (aproximadamente 2,000 lempiras) y al final lo pedí, ni me bañé, me puse lo primero que encontré, porque tenía que saludar a Nadal”, continuó.
“Cuando llegué vale más que no había llegado, porque entonces pude agarrar los micrófonos y todo para grabar, como que yo me estaba preparando para grabar, porque después iban a entrar a una sala en donde hacían las entrevistas y solamente estaban los periodistas, los directores de los diferentes medios del grupo y la persona que estaba grabando en redes sociales, que era yo. La visita de Nadal fue como que si hubiera llegado la realeza. Pude hablar un ratito con él, es super buena persona, fue un gran cierre”, subrayó.
Legionaria hondureña en el fútbol de élite
Cuando hablamos de los legionarios del fútbol hondureño inmediatamente pensamos en Luis Palma o Kervin Arriaga, dos de los mejores catrachos del momento, o nos vamos más atrás en el tiempo para recordar a los Wilson Palacios, David Suazo o Rambo de León, pero también hay que ver más allá del rectángulo de juego, pues ahí entra en acción el talento cinco estrellas de Valeria Paz.
En la actualidad, la nacida en Tegucigalpa forma parte del equipo de la agencia Ganassa LLC, la cual tiene como principal trabajo el manejo de las redes sociales de equipos tan importantes como el Manchester City, Atlético de Madrid y Real Sociedad en Asia. Esta ardua labor forma parte del día a día de la hondureña, que apunta a cumplir su sueño de viajar al Mundial de 2026 en Norteamérica.
“Trabajo en una agencia solamente enfocada en fútbol para la audiencia asiática. Mi día a día es hablar con equipos como el Manchester City, la Real Sociedad o el Atlético de Madrid y ver más que todo sus números en las redes, porque en Asia no solamente usan Instagram o X, usan también un montón de otras plataformas que nosotros no conocemos y que yo apenas voy conociendo”, comentó.
“Estoy trabajando en eso y es increíble porque al final conocer cómo es el fútbol en otros continentes es emocionante”, añadió.
Tras relatar su camino en prestigiosos medios de comunicación, agencias de fútbol y como docente en el Viejo Continente, Valeria Paz reflexionó sobre lo que ha vivido y mostró su disposición de poder aconsejar a muchos jóvenes que sueñan con abrirse paso dentro del mundo del periodismo deportivo.
“Me encanta poder ayudarlos y poder ver cómo las nuevas generaciones están viviendo la etapa de estudiar. Me gusta dar la mano dentro de lo que pueda. No sé si en Honduras soy referente de alguien, pero sí quiero estar ahí para las chicas que quieren seguir los pasos que uno está dando”, concluyó la entrevistada.