Tegucigalpa, Honduras.- Las tasas de interés -activas y pasivas- que se aplican en el sistema bancario comercial de Honduras para operaciones nuevas denotan una reducción a partir de febrero, después de seis meses consecutivos de incremento. Así lo confirma el último informe semanal del Banco Central de Honduras (BCH).
La tasa de interés activa para préstamos en moneda nacional ha bajado de 16.54% a 16.13% anual, en promedio, entre diciembre 2024 y el 7 de febrero de 2025, con una caída de 0.41%. No obstante, la rebaja es mayor respecto al cierre de enero pasado -16.81%-, con una disminución de 0.68%.
En el caso de los nuevos créditos en moneda extranjera -dólares- la reducción es de 0.63% respecto a diciembre del año anterior, al variar de 9.56% a 8.93% anual, mientras que en comparación con enero 2025 la caída es de 0.56%. Respecto a los depósitos en moneda nacional, la tasa pasiva para nuevas operaciones observa una rebaja de 14.86% a 13.28% entre diciembre 2024 y el 7 de febrero de 2025, equivalente a 1.58% mientras que en relación a enero pasado (13.71%) la disminución es de 0.43%.
En el caso de los depósitos en dólares en la banca privada de Honduras, la tasa de interés para nuevas operaciones se redujo de 6.43% a 6.07%, con una caída de 0.36%, mientras que en comparación con enero pasado (6.21%) bajó 0.14%.
Las tasas de interés reportaron desde agosto 2024 incrementos constantes que se mantuvieron hasta enero 2025, explicado por el ajuste de 3% a 5.75% de la TPM (Tasa de Política Monetaria) aprobado por las autoridades del Banco Central y que es parte de los compromisos del gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del acuerdo vigente 2023-2026.
Uno de los objetivos de ajustar la TPM era contener el crecimiento de la cartera crediticia y que se reflejó en una menor colocación interanual de crédito en la banca privada.
Según un informe de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), el saldo de la cartera de préstamos de la banca privada ascendió a 635,052 millones de lempiras, con un crecimiento de 12.5% respecto a 2023 (L564,381 millones).
No obstante, la cartera crediticia registró un saldo de 564,381 millones de lempiras a diciembre 2023, con un crecimiento de 19.1% respecto a las cifras de cierre de 2022 (L473,897 millones).