Reducción de exportaciones y una menor demanda provocará arancel de Estados Unidos

De un 10% será el impuesto para las exportaciones hondureñas a suelo estadounidense que es el principal destino de bienes comercializados en Norteamérica

  • 02 de abril de 2025 a las 18:18
Reducción de exportaciones y una menor demanda provocará arancel de Estados Unidos

Tegucigalpa, Honduras.- De los tres países de Norteamérica, los Estados Unidos es el principal destino de bienes producidos y enviados por Honduras, representando el 35.53% del total de las mercancías exportadas en el 2024.

Al imponerse un arancel del 10% en la comercialización de prendas de vestir, arneses de uso automotriz, banano, café, metales preciosos, puros, melones, sandías, legumbres, vegetales, hortalizas, entre otros productos procedentes del país impactará en la reducción de exportaciones hasta una menor demanda, coincidieron analistas consultados por EL HERALDO.

En el marco del llamado Día de la Liberación, el presidente estadounidense Donald Trump anunció los montos de los aranceles para el comercio exterior, donde a Honduras se le impondrá el 10% y que también podrá cobrar un 10% de manera recíproca por los bienes que sean enviados por la potencia mundial.

Desde el 2006 está vigente el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR por sus siglas en inglés) y ya se había planteado revisar la implementación y operación de este acuerdo en lo relacionado con el comercio de mercancías agrícolas.

De acuerdo con información de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos de América, el comercio de bienes y servicios de la nación del norte sobrepasaron los 108,500 millones de dólares durante el 2022.

Las exportaciones de Honduras a los Estados Unidos -considerado como el principal socio comercial- sumaron $2,003.8 millones a diciembre de 2024 y las importaciones alcanzaron $4,958.6 millones, por lo que la balanza fue de -2,954.7 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras (BCH).

En el caso de la maquila, las exportaciones hondureñas concentraron el 70.36% de lo enviado a la nación del norte de América equivalente a 3,805.7 millones de dólares.

En hermetismo por aranceles sector involucrado en exportación de arneses

Efectos

"Al poner un arancel a las importaciones de la industria manufacturera esto repercutiría en una reducción en las exportaciones de productos de transformación; si aplican arancel al café también habría reducción en las exportaciones de bienes porque los Estados Unidos es uno de los principales mercados de ese producto", aseguró a EL HERALDO la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.

Enfatizó que "los efectos de las medidas (de Trump) se verían en un menor nivel del valor de exportaciones, en un menor nivel de demanda interna porque habría menor disponibilidad de los ingresos de los hogares y por tanto habría menor consumo".

El economista Kevin Rodríguez, sugirió la creación de una comisión integrada por representantes del sector privado para ir a dialogar a Washington sobre esta medida y advirtió que de aprobarse la Ley de Justicia Tributaria los impuestos para las exportaciones serían mayores.

"Desde algún tiempo se ha mencionado a las autoridades de Honduras que esto podría pasar. Es un tema complejo saber que productos y volumen de exportación se tiene, sobre todo el impacto en la cadena de valor interna. Qué tan competitivos seguirán siendo nuestros productos en USA", escribió en X el experto en materia económica, Ismael Zepeda.

De su lado, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Manuel Hernández Aguilar, manifestó a este rotativo que "los aranceles también nos afectan directamente porque muchas empresas de Honduras exportan a Estados Unidos través de México y si le ponen aranceles a esta nación es como que se los impusieran acá".

Dinámica comercial

En el informe de comercio exterior de bienes del BCH a enero pasado se destaca que Norteamérica aglutina el 49.1% de las exportaciones totales de Honduras, es decir 480.9 millones de dólares y el 39.5% de las importaciones ($588.6 millones).

"Dentro de esta dinámica comercial, los Estados Unidos de América se posiciona como el principal destino de las exportaciones, absorbiendo el 43.2% del total en su mayoría productos como prendas de vestir, arneses de uso automotriz, así como bienes de origen agrícola tales como café y banano. En cuanto a las importaciones, este país suministra el 33.7% del total, principalmente insumos para la producción industrial, combustibles, vehículos y alimentos", subraya el reporte.

Además, destaca que para el primer mes de 2025 las exportaciones de bienes de transformación mostraron una disminución de 10.5 millones de dólares y sumaron $379.3 millones debido a un descenso de 17.2 millones de dólares en prendas de vestir con destino en su mayoría hacia los Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Repuntan las aprehensiones de hondureños en Estados Unidos
Miles de hondureños siguen siendo detenidos en la frontera de Estados Unidos en su intento por ingresar de manera ilegal a esa nación.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 59 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:59
01:59
 

Para pago a proveedores de energía se autorizó a la estatal emitir títulos y valores por L5,000 millones en el presupuesto vigente. Más de L23,000 millones totalizan al sumar los montos de ambos endeu...

1
Últimas Noticias