Expertos consideran que Honduras aprobará próxima evaluación del FMI

Gobierno ha cumplido al Fondo Monetario con la devaluación, atrasos de pago de la ENEE, meta de reservas internacionales netas y el ajuste a la TPM

  • 26 de febrero de 2025 a las 09:06
Expertos consideran que Honduras aprobará próxima evaluación del FMI

Tegucigalpa, Honduras.- La tercera revisión semestral del acuerdo que el gobierno de Honduras firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizará en mejores condiciones en relación a la primera y segunda evaluación.

A finales de este mes arribará al país la misión técnica del FMI que se reunirá con el Gabinete Económico y otros sectores de la sociedad hondureña para evaluar los avances en 2024 y las perspectivas para 2025. No obstante, el panorama es favorable para que Honduras apruebe la tercera revisión y pueda acceder a un desembolso de alrededor de 120 millones de dólares.

Dante Mossi, expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), considera que en materia de política monetaria el país está bien. No obstante, considera un desafío el rescate financiero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya que la meta de 3% de reducción de pérdidas no es suficiente para mejorar los flujos de caja y, por ende, cumplir con las obligaciones.

El gobierno ha autorizado a la ENEE la colocación de 700 millones de dólares en bonos soberanos, los que se usarán para cubrir atrasos de pago con los generadores privados.

A diciembre 2024, el techo de atrasos de pago de la estatal eléctrica era de 10,500 millones de lempiras y de acuerdo con el gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, se cumplió con esa meta programada en el acuerdo trianual -2023-2026- con el Fondo Monetario Internacional.

Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH) y excomisario del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), sostiene que se aprobará la tercera revisión semestral del acuerdo negociado con el FMI, vigente desde el 1 de septiembre de 2023.

Explica que entre los compromisos cumplidos por el gobierno de Honduras destacan la contención de la inflación (3.88% en 2024) con el aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 3% a 5.75% y con la modificación del encaje.

Misión del FMI viene al país a la tercera revisión a finales de marzo

Agrega que la ENEE cumplió con la meta de atrasos de pago con los proveedores de energía y, además, se está ajustando el tipo de cambio. Agregó que al aprobar las metas indicativas y reformas estructurales negociadas en el acuerdo, el gobierno accederá a recursos del FMI para apoyo presupuestario.

Bautista cuestiona que los desembolsos del Fondo Monetario están siendo destinados para gasto corriente, situación que un gobierno serio no haría.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias