Economía

Fenagh analiza exoneraciones fiscales

Agricultores y ganaderos de Honduras se encuentran analizando cada una de las exoneraciones brindadas al sector, así como el impacto de la suspensión aprobada por el Congreso Nacional.

22.01.2013

La cúpula gremial de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), analiza este martes el impacto que tendrá en la economía local la aplicación del decreto mediante el cual se autoriza a una comisión legislativa revisar las exoneraciones, exenciones y dispensas aduaneras, así como su respectiva
suspensión por 60 días.

La Fenagh integra una comisión de 14 representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, autorizadas por el Congreso Nacional de Honduras vía el referido decreto, para determinar cuáles son las exoneraciones que deben mantenerse vigentes y cuáles deben desaparecer.

Leopoldo Durán, presidente de Fenagh, expresó en el marco de una reunión efectuada hoy en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que estaban en proceso de analizar cada una de las exoneraciones que se le ha brindado al sector, además de cuál sería el impacto de retirarlas a determinado rubro.

El precio de los productos de la canasta básica de alimentos, algunos fertilizantes e insumos agrícolas están exentos del pago de impuestos.

El riesgo que analizan algunos sectores vinculados a la producción de la comida es que se cambien las reglas del juego a través de este decreto que aún no ha entrado en vigencia, ya que no se ha publicado en el diario oficial La Gaceta.

El Cohep ha expresado a través de un comunicado que está de acuerdo con la revisión de las exoneraciones, pero no con suspenderlas
por un plazo de 60 días.

El sector privado también conforma la comisión que revisará estos beneficios fiscales.