Tegucigalpa, Honduras.-El financiamiento público externo se ha consolidado en los últimos años como una de las fuentes de ingresos más importantes para el gobierno de Honduras. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin), en el periodo 2022-2024 se contrataron 4,538 millones de dólares.
Agrega que la contratación de deuda pública externa ha venido en aumento, ya que en 2022 la cantidad sumó 1,309 millones de dólares, aumentando a $1,344 en 2023 y creciendo a $1,885 millones en 2024.
Según el informe, el financiamiento externo ha sido destinado para financiar el presupuesto, sobre todo para cubrir el gasto corriente e inversión pública. En el último trienio, la administración pública centralizada contrató 1,149.7 millones de dólares para apoyo presupuestario, destacando 2024 con $898.6 millones.
Para infraestructura se contrató 890.3 millones de dólares, destacando el financiamiento de $606.9 millones del BCIE en 2023 para 308 kilómetros de carreteras en los tramos Danlí-Trojes y Ojo de Agua-Cantarranas y La Barca-El Progeso-Tela.
En el tema de gestión de riesgo se gestionaron 510 millones de dólares, que es un fondo de contingencia que se puede usar para cubrir los daños de los fenómenos naturales. Para el sector salud se gestionaron 425.2 millones de dólares para la construcción de nuevos hospitales. En energía se gestionaron 360.2 millones de dólares, destacando los $300 millones para la primera fase de la represa El Tablón.
El gobierno de la República también ha contratado en su gestión deuda externa para cambio climático (250 millones de dólares), combustibles ($200 millones), protección social ($165.9 millones) y agroindustria ($136 millones).
A diciembre de 2024 el saldo de la deuda pública externa ascendió a 9,304.2 millones de dólares, superior que los $8,670.2 millones del cierre de 2022.
Los principales acreedores multilaterales son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 3,234.9 millones de dólares, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con $1,798 y el Banco Mundial (BM) con $1,114.1 millones.