Hasta 30 centavos se ha encarecido el precio del dólar en la subasta del BCH

Del 2 de enero al 9 de abril de 2024, la divisa apenas subió 1.40 centavos. Las importaciones son las más afectadas con el encarecimiento del dólar

  • 09 de abril de 2025 a las 18:24
Hasta 30 centavos se ha encarecido el precio del dólar en la subasta del BCH

Tegucigalpa, Honduras.- El precio de venta del dólar en la subasta electrónica de divisas del Banco Central de Honduras (BCH) y en los agentes financieros autorizados se ha encarecido 30 centavos en el transcurso del año.

Del 2 de enero al 9 de abril de 2025, el precio de la divisa estadounidense ha subido de 25.5069 a 25.8144 lempiras por dólar, equivalente a 30.75 centavos. Ese comportamiento es contrario al resultado del precio de venta acumulado del 2 de enero al 9 de abril de 2024 cuando pasó de 24.6513 a 24.6653 lempiras por dólar, que significó apenas 1.40 centavos.

En 2024, el precio de venta aumentó 73.23 centavos al pasar de 24.7746 a 25.5069 lempiras por dólar. ¿Cuáles son los efectos del encarecimiento del dólar?

¿Qué mes de 2024 se encareció más el dólar en Honduras?

Para un expresidente del BCH, la subida del precio del dólar se traduce en un mayor precio de los productos importados al tener que destinar más lempiras para adquirir la divisa estadounidense.

Agregó que los cobros por servicios (asistencia médica, entre otros) y comisiones (membresías) en tarjetas de crédito también se ven impactados al fijarse esos cargos con base al desempeño del precio de venta del dólar.

Explicó que servicios como la telefonía celular, internet y televisión por cable que ofrecen las empresas de telecomunicaciones que operan en el país quedaron exonerados al reformarse la Ley de Protección al Consumidor.

“Los demandantes de dólares son los más afectados por las variaciones alcistas del precio de venta”, subrayó el entrevistado. Señaló que el encarecimiento del dólar es trasladado al costo de bienes y servicios de la canasta de consumo de los hogares hondureños.

Con la decisión del gobierno de acelerar la devaluación del Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira respecto al dólar, a partir de agosto de 2024, el precio de venta ha mostrado un mayor deslizamiento en el sistema financiero hondureño.

Las proyecciones de expertos en política monetaria y cambiaria coinciden en una devaluación de 4%, lo que significaría que el precio de venta se encarecería 1.02 lempiras durante 2025. Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el país revisando las metas indicativas y reformas estructurales negociadas en el acuerdo 2023-2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo

Para pago a proveedores de energía se autorizó a la estatal emitir títulos y valores por L5,000 millones en el presupuesto vigente. Más de L23,000 millones totalizan al sumar los montos de ambos endeu...

1
Últimas Noticias