Inflación en Honduras asciende a 2.01% en el primer trimestre de 2025

El resultado es mayor que el 1.41% de enero a marzo del año pasado y que de mantenerse esa tendencia sería mayor que el 3.88% de 2024

  • 01 de abril de 2025 a las 16:10
Inflación en Honduras asciende a 2.01% en el primer trimestre de 2025

Tegucigalpa, Honduras.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el primer trimestre de 2025 un acumulado de 2.01%. Así lo publicó el Banco Central de Honduras (BCH). Ese resultado es superior que el 1.41% de enero a marzo de 2024. Agrega que la inflación de marzo pasado fue de 0.24%, menor que el 0.49% de igual mes del año anterior. La tasa interanual fue de 4.49%, inferior que el 4.76% de 2024.

Osman García, jefe del Departamento de Gestión de Información Económica del BCH, dijo que la inflación de marzo 2025 (0.24%) registró una desaceleración de 0.91% respecto al mes anterior (1.15%), explicado por menores precios internos a los combustibles y de varios productos agrícolas.

Añadió que la tasa interanual de 4.49% fue la más baja para este mes en los últimos tres años, manteniéndose en el rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria de 4%, más o menos un punto porcentual (3%-5%). Sin embargo, el funcionario no precisó el comportamiento de la inflación acumulada de enero a marzo de 2025, la que resultó en 2.01%, mayor que el 1.41% de igual periodo del año anterior. De mantener el IPC esa tendencia alcista mostrada en los tres primeros meses de 2025, a diciembre de este año la cifra superará el 3.88% de 2024.

Las autoridades del Banco Central de Honduras deberán publicar en las próximas semanas el Programa Monetario 2025-2026, en donde se establecerá si mantiene la meta de inflación en 4%, con una ponderación de 1% por arriba o 1% por debajo.

La “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos” del Banco Central, correspondiente a febrero 2025 revela que, según el promedio de las respuestas de los informantes, la inflación interanual podría ser 4.55% a diciembre de 2025.

“Las medidas de política monetaria y cambiaria aplicadas estarían incidiendo en una desaceleración de la inflación”, subraya el informe.

Según los encuestados, la tendencia decreciente de la inflación se explicaría por menores presiones inflacionarias externas y la aplicación oportuna de medidas de política monetaria. No obstante, opinan que entre los factores que tendrían mayor incidencia en la inflación de 2025 estarían: el alza de precios de los combustibles y su impacto en las tarifas de la energía eléctrica, el aumento de precios de los alimentos y de ciertas materias primas utilizadas en la producción nacional.

El comportamiento de la inflación es una de las variables que la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gabinete Económico de Honduras abordarán en el marco de la tercera revisión semestral del acuerdo 2023-2026, la que comenzó el lunes anterior en Tegucigalpa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias