Información de negociación del TLC Honduras y China ahora es reservada

En La Gaceta fue publicado y está vigente el acuerdo 16-2025 emitido por la SDE que declara la confidencialidad de datos entregados por ambos países

  • 07 de abril de 2025 a las 16:17
Información de negociación del TLC Honduras y China ahora es reservada

Tegucigalpa, Honduras.- Aunque desde la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) se anticipó el año pasado la reserva de información del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y la República Popular de China su confidencialidad fue concretada.

Bajo el acuerdo 16-2025 publicado en el diario oficial La Gaceta se efectuó esta determinación de conformidad al quinto numeral del artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, previa resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

En el primer punto del referido acuerdo emitido por la SDE subraya “declarar como reservada única y exclusivamente la información relacionada durante el tiempo que dure las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la República de Honduras y la República Popular de China”.

“Añade que “haciendo énfasis que la reserva sea única y exclusivamente en la información que sea entregada al Estado de Honduras por otros Estados con el carácter de confidencial y que dicha información no sea contraria a la Constitución de la República y los tratados internacionales vigentes durante el tiempo que duren las negociaciones internacionales”.

En octubre de 2024, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato informó que se solicitaría al IAIP la reserva de la información de este convenio bilateral en lo concerniente a las reglas de origen, propuestas de nexos, compromisos específicos en materia de comercio transfronterizo de servicios e inversión, incluyendo las ofertas de desgravaciones arancelarias.

Luego de varias rondas y 22 capítulos convenidos de este TLC todavía no se ha suscrito desde el 7 de julio del pasado año cuando iniciaron las negociaciones.

Inapropiado

El analista en materia económica Martín Barahona, aseguró a EL HERALDO que esta medida "es inapropiada y absurdo que un tema de interés público como lo es la negociación de un Tratado de Libre Comercio que compromete la actividad económica del país desde el punto de vista tanto de las exportaciones como importaciones sea colocado como un tema de reserva o de confidencialidad".

En estos asuntos se debe de instar a aportar ideas y brindar sugerencias por la población debido a que los acuerdos comerciales implican compromisos como también una planificación estratégica, indicó.

Barahona enfatizó que "esto pone en evidencia la falta de preparación de nuestros funcionarios sobre los temas, probablemente los titulares que encabezan estas instituciones no tengan la formación académica y tienen el temor que sus errores se pongan en evidencia y prefieren que estos sean conocidos allá más adelante en el tiempo cuando ellos ya no estén y no haya la posibilidad de reclamarles".

Participación

"Cuando ya se suscriba el tratado comercial bilateral debe de ser publicado para que todos lo conozcamos; el punto aquí es conocer si le están dando participación en las discusiones a los actores principales, es decir a los que producen bienes y servicios que son los que realmente saben que les podría afectar, especialmente a los del sector agrícola que han salido perjudicados con otros tratados suscritos", manifestó a EL HERALDO, Liliana Castillo, quien presidió el Colegio Hondureño de Economistas (CHE).

Agregó que "sería bueno tomar en consideración las sugerencias de los diferentes productores en las actividades, entre ellas las más sensibles a que pudieran perder competitividad".

Con los productos que se nos van a vender de China hay que ser cuidadoso porque si dejan libre de aranceles a muchos de estos bienes y si la expectativa de importaciones es de alrededor de 2,500 millones de dólares esa cantidad sería mayor, por lo que afectará a algunos segmentos que elaboran esos mismos productos en el territorio hondureño, advirtió la entrevistada.

EL HERALDO constató con datos del Banco Central de Honduras (BCH) que la balanza comercial de mercancías generales con China ha sido deficitaria y prueba de ello es que a enero de 2025 las exportaciones sumaron 800,000 dólares contrario a las importaciones que alcanzaron los 234.1 millones de dólares, una diferencia de $233.3 millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo

Para pago a proveedores de energía se autorizó a la estatal emitir títulos y valores por L5,000 millones en el presupuesto vigente. Más de L23,000 millones totalizan al sumar los montos de ambos endeu...

1
Últimas Noticias