Tegucigalpa, Honduras.- Las remesas familiares que ingresan al país reportan cifras inéditas en el presente año y, sobre todo, después de la toma de posesión del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o sea posterior al 20 de enero de 2025. Así lo confirman las cifras semanales publicadas por el Banco Central de Honduras (BCH).
Del 1 de enero al 20 de marzo de 2025 se contabilizaron 2,290.4 millones de dólares en remesas, equivalente a 29 millones diarios. Esas cifras son mejores que las registradas en igual periodo del año anterior, cuando las remesas sumaron 1,906.8 millones de dólares, que significó $23.8 millones al día.
Según los informes semanales publicados por el Banco Central de Honduras, la entrada diaria de remesas familiares aumentó de 23.8 a 29 millones de dólares, equivalente a 6.1 millones más y 25.63 puntos porcentuales.
En 2024, de acuerdo con los informes del BCH, los compatriotas que residen en el exterior enviaron 9,743 millones de dólares, que significó 26.6 millones al día.
Un análisis del Banco Central indica que el comportamiento mostrado este año estaría siendo motivado por el endurecimiento de las políticas migratorias en EUA y envíos precautorios anticipados de los migrantes, derivado de la incertidumbre generada a partir de la nueva administración liderada por el presidente Donald Trump.
Hasta el pasado 23 de enero, la entrada de remesas ascendió a 548.4 millones de dólares, superando los $488.3 millones a similar fecha de 2024, con un aumento interanual de $60.1 millones y 12.3 puntos en valores porcentuales.
El incremento en los envíos de remesas ocurre a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, o sea a partir del 20 de enero de 2025.
Las autoridades del Banco Central de Honduras deberán oficializar en los próximos días el Programa Monetario 2025-2026, en donde se tiene que contemplar la nueva meta de remesas familiares para este año.
Las remesas son la primera fuente de ingreso de divisas para la economía de Honduras, ya que de los 4,472.9 millones de dólares reportados al pasado 20 de marzo, los envíos de los compatriotas significaron el 48.29%, o sea $2,290.4 millones. En relación al Producto Interno Bruto (PIB), las remesas aportan entre el 26% y 27%.