Tegucigalpa, Honduras.- La celebración cristiana, conocida como Semana Santa, conmemora la muerte y resurrección de Cristo en los últimos días de su vida terrenal, de acuerdo a La Biblia. Sin embargo, a diferencia de otras celebraciones religiosas, las fechas en las que se celebra cada año varían.
Esto se debe porque las fechas se basan en el calendario lunar y del equinoccio de primavera, no en el calendario solar (gregoriano) que usamos comúnmente y que otras fechas se mantienen estáticas.
Para este 2025, el Vaticano compartió el calendario de Semana Santa, que inicia el domingo 13 de abril de 2025 con la celebración del Domingo de Ramos y termina el 20 de abril con el Domingo de Pascua o Resurrección.
Pero, ¿qué es exactamente el calendario lunar y el equinoccio de primavera y cómo se relaciona a lo religioso? EL HERALDO Verifica te explica en este artículo.
¿Cómo se determina la fecha?
El calendario lunar y el equinoccio de primavera son dos términos astronómicos clave para determinar cuándo se celebra la Semana Santa cada año.
Según la página oficial del Vaticano, se acuerda que la Semana Santa se celebre el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
El astrónomo hondureño Víctor Ortega explicó a EL HERALDO Verifica que “el calendario lunar considera un mes como el tiempo transcurrido entre dos fases iguales de la luna, luna creciente hasta la próxima luna creciente (por ejemplo)”.
Respecto a los equinoccios, específica que “son épocas en el año en el que se inician las estaciones y están basados a causa del movimiento aparente del sol”.
Este fenómeno solo ocurre dos veces al año, cuando el sol está justo sobre el ecuador terrestre, lo que hace que la luz solar se distribuya casi equitativamente entre ambos hemisferios de la Tierra.
Esto da como resultado el inicio de la primavera en el hemisferio norte (y el inicio del otoño para el hemisferio sur). Por ello, el nombre de equinoccio de primavera, que usualmente ocurre el 20 y 21 de marzo de cada año.
Por esa razón, la Semana Santa puede caer entre las fechas de marzo 21 y abril 25.
¿Cuándo se estableció?
En el Concilio de Nicea, un evento para preservar la unidad del cristianismo, convocado por el emperador Constantino en el año 325 d. C., se estipuló la fecha para celebrar la Semana Santa, siendo el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera, que se presenta entre el 20 y 21 de marzo, aunque puede variar uno o dos días.
A partir de esa fecha, se determinan otras fiestas religiosas como Miércoles de Ceniza (inicio de la Cuaresma, 40 días antes de Semana Santa), Semana Santa. Ascensión, Pentecostés, Corpus Christi, entre otras.
Como la fecha de la Pascua cristiana cambia cada año, también cambian todas las fechas de la Semana Santa, porque dependen directamente de ella.
Además, por el Concilio de Nicea, se aseguró que siempre se celebrara la Pascua el domingo, día central de la fe cristiana.
Es por eso que en la religión católica cristiana, la Semana Santa es el período de días que transcurren entre el Domingo de Ramos, que conmemora el último tiempo de la vida terrenal de Jesús, y concluye con el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, cuando Jesús resucitó de entre los muertos tres días después de su crucifixión, de acuerdo a La Biblia.
En resumen, como la luna llena después del equinoccio de primavera varía cada año, también varía la fecha de la Pascua y, por tanto, todos los días de la Semana Santa. Este cálculo combina elementos astronómicos y litúrgicos, lo que da lugar a una festividad móvil dentro del calendario litúrgico.