Falso, al 28 de enero, Trump no ha detenido las deportaciones de Estados Unidos

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

El 28 de enero Trump defendió las deportaciones que implementó desde que asumió la presidencia

  • 28 de enero de 2025 a las 10:39
Falso, al 28 de enero, Trump no ha detenido las deportaciones de Estados Unidos
1

Tegucigalpa, Honduras.- Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detuvo las deportaciones de inmigrantes.

2

Pero es falso: al 28 de enero no hay registro de tal medida. Es más, EL HERALDO Verifica encontró todo lo opuesto en un rastro en internet.

3

“Que gran bendición dios a tocado el corazón de Donald Trump y le pone fin a las deportaciones contra inmigrantes”, dice literalmente el texto que está sobrepuesto en una publicación de TikTok, compartida más de 11,800 veces desde el 23 de enero de 2025.

Captura de pantalla a una publicación de TikTok hecha el 28 de enero de 2025
4

El 20 de enero Trump asumió como presidente de Estados Unidos por segunda vez. Horas después, firmó decenas de medidas sobre diferentes ámbitos como la inmigración, la economía o el medioambiente.

No hay registro

5

Una búsqueda en Google con las palabras claves “Donald Trump + detuvo + deportaciones + inmigrantes” no arrojó resultados oficiales que confirmen el freno a las deportaciones.

6

Además, una revisión a la página del Departamento de Estado de Estados Unidos no encontró información sobre el cese a las deportaciones masivas.

7

Por el contrario, EL HERALDO Verifica halló un comunicado del 22 de enero que detalla que el primer objetivo de la segunda administración de Trump (2025-2029) es “frenar la migración masiva y asegurar las fronteras”.

8

Una fuente del gobierno dijo a EL HERALDO Verifica que, al 28 de enero, no han recibido una notificación de Estados Unidos sobre detener las deportaciones.

9

Durante la primera semana de mandato, Trump ha puesto en marcha su plan de acción para acelerar las deportaciones, como prometió en su campaña.

10

Varios países de la región han recibido vuelos con deportados desde Estados Unidos, incluyendo a Honduras, que el lunes 27 recibió a 130 hondureños, en La Lima, Cortés.

11

El gobierno de Honduras, ante las deportaciones, lanzó el programa “Hermano, vuelve a casa”, que consiste en ayudar a los hondureños deportados de Estados Unidos con fondos en efectivo (unos 2,500 lempiras) y capital semilla (al menos 25,000 lempiras).

En relieve

12

Según la Agencia EFE, el presidente Donald Trump puso de relieve el 28 de enero los “cientos de inmigrantes ilegales criminales” deportados durante sus primeros días de mandato, incluidos, según dijo, miembros de la organización trasnacional Tren de Aragua y de la pandilla Mara Salvatrucha.

13

Trump cerró (el lunes) la primera jornada de una conferencia anual de congresistas republicanos que se celebra en su hotel en Doral, ciudad vecina de Miami y al sur de Florida, donde ha repasado las primeras órdenes ejecutivas y políticas que ha implementado, entre ellas la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y la abolición en la Administración federal de los programas de equidad y género, en pos de una vuelta de la “meritocracia”.

14

Pero sí ha habido un tópico que ha implicado un buen trecho del discurso de más de una hora que ha ofrecido en Florida ha sido el de las medidas contra la inmigración que ha puesto en marcha y las deportaciones de cientos de “inmigrantes criminales”, muchos de los cuales son reincidentes.

15

“Son más violentos que nuestros propios criminales”, manifestó el republicano, quien agregó que se halla analizando de la posibilidad de establecer la pena de muerte para los indocumentados que cometan asesinatos.

16

“Él dijo: ‘Esta no es manera de tratar a la gente’. Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?”, ironizó Trump.

17

El mandatario señaló que se halla trabajando con el Congreso en un proyecto de ley de cara a destinar fondos “para restaurar total y permanentemente las fronteras soberanas de Estados Unidos de una vez por todas”.

18

Este proyecto, agregó, debería incluir financiación para “un aumento récord del personal de seguridad fronteriza” y “bonificaciones para el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y para su brazo operativo, la Patrulla Fronteriza”.

19

En conclusión, es falso que el presidente Trump detuvo las deportaciones contra los inmigrantes.

Nuestras clasificaciones
FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

Te gustó este artículo, compártelo