Tratado de extradición: Fechas clave del acuerdo suscrito hace más de 100 años con EUA
La historia del tratado de extradición con Estados Unidos lleva más de un siglo, pero la primera remisión —de manera formal— ocurrió en 2014. En 2025, Honduras amplió el convenio
- 18 de febrero de 2025 a las 13:16

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras suscribió el tratado de extradición con Estados Unidos hace más de 100 años. Desde entonces, el acuerdo fue reformado, estuvo sin vigencia y hasta influyó para que se concretara una reforma constitucional.
En exactamente 116 años, el acuerdo había sido silencioso, pero desde la primera extradición en 2014 tomó fuerza.
En agosto de 2024, la presidenta Xiomara Castro denunció el tratado, asegurando que estaría vigente hasta el 28 de febrero de 2025. El 18 de febrero de 2025, 10 días antes de que culminara, cambió de parecer.
La denuncia ocurrió luego de que Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, emitió declaraciones sobre la reunión entre el entonces ministro de Defensa, José Manuel Zelaya; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández; y el ministro de defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.
Tras la denuncia, el gobierno había establecido seis meses para ratificarla, es decir, que finalizaba el 28 de febrero.
Este martes, la presidenta Xiomara Castro anunció que habían llegado a un acuerdo con la nueva administración de Estados Unidos para continuar con el tratado de extradición.
El canciller Enrique Reina, por su parte, detalló en conferencia de prensa que la ampliación era por un año y que las nuevas autoridades decidirían si lo extenderían o lo cancelarían.
Esto significa que el próximo 27 de enero de 2026, justo cuando se concreta la toma de posesión del nuevo gobierno, se definirá que pasará con este tratado.
La siguiente línea de tiempo muestra las fechas claves del tratado de extradición, desde que se firmó el acuerdo hasta el anuncio de Castro para su continuidad.