Tegucigalpa, Honduras.- Panamá, Venezuela y Colombia se dieron cita en Tegucigalpa, el pasado sábado, para construir una narrativa musical hilada entre tres estilos, tres acentos y tres formas de contar la vida desde la música en la Gira Refrescante Pepsi 2025.
Desde el Caribe panameño, Boza aportó su pulso urbano; la venezolana Elena Rose, con una propuesta pop cargada de lirismo emocional, debutó en el país apostando por sus más grandes éxitos; mientras que, desde Colombia, Kapo —una de las revelaciones más potentes del último año— marcó pauta con sus sonidos que transitan entre el afrobeat, dancehall y reggaetón.
Una noche, tres ambientes
La velada arrancó con Boza, quien abrió el espectáculo con “Ella”, encendiendo al instante el ánimo de los asistentes.

Sin pausa, el reguetonero ofreció una sucesión de éxitos como “En la luna”, “Me mato”, “Party en mi casa” y “Todavía”. Más adelante, incluyó Lollipop, para cerrar su set con “Hecha pa’ mi” y “Orion”, tema que, posteriormente, encontraría un nuevo matiz en la voz de Elena Rose.
La venezolana que, con una estética sofisticada —tintada de aires bohemios y contemporáneos—, debutó en Honduras ofreciendo un recorrido por sus éxitos: “Me lo merezco”, “No quiero pelear”, “Qué es estar enamorado” y “Guatapé”.

Llenando el aire de múltiples “te amo”, la autoproclamada “Guerrera de la luz” culminó su participación con “Catira” y “Caracas en el 2000”, dejando una impronta que, desde ya, se volvió un referente para sus futuras presentaciones.
Una vez superada la medianoche, el ambiente dio paso a la intervención de Kapo, el emergente caleño cuya presencia en las listas de streaming es cada vez más contundente.
Desde la comunidad de El Cabuyal, Juan David Loaiza —nombre de pila del intérprete— se presentó con “Mochilera”, dando inicio a un segmento en el que fusionó sonidos tribales, multi instrumentales y sintetizadores.

Con un repertorio que incluyó “Passoa”, “A veces a besos”, “Qué pecao”, “Imagínate” y “Más que tú”, el artista mostró un dominio versátil sobre diversos estilos, alternando momentos de cadencia pausada con picos de intensidad rítmica.
“Nunca dejen de creer en su creatividad, no dejen de creer en sus sueños. Yo me demoré más de 15 años para lograr conectar con todos ustedes. Muchas gracias, Honduras, por permitirme estar aquí”, expresó el artista a su público para abrir paso a temas como “Alma”, “Aloh Aloh” e “ILY”, la antesala idónea para interpretar los dos temas que sellaron su vínculo con la fama: “Ohnana” y UWAIE, cuya línea central —“flaca, vos sos hermosa, y te mereces todo”— se coreó al unísono con un público que pareció perder la noción del tiempo con cada acorde.
.