Analistas y oposición coinciden que el oficialismo pretende boicotear proceso electoral

La tensión aumenta a medida que se acerca el plazo para la declaratoria de elecciones primarias.

  • 31 de marzo de 2025 a las 11:59

Tegucigalpa, Honduras.-Con la inminente declaración oficial de los resultados de las elecciones primarias en Honduras por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), analistas e integrantes de la oposición política advierten que el oficialismo intenta boicotear el proceso.

El analista político Héctor Pérez expresó que algunos sectores políticos buscan consolidar su posición de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, lo que intensifica el debate.

"Estás confrontaciones entre las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional Electoral genera zozobra para las elecciones generales y trasciende que hay un grupo político que no quiere que se genere las declaratoria de las elecciones primarias", avizoró Pérez.

Sostuvo que "hay un sector político que quiere ganar las elecciones sí o sí y por eso a medida que se acerque el proceso general, aumentará la incertidumbre y la zozobra".

De su lado, el economista Roberto Lagos, adelantó que el nivel de polarización, aumento a la incertidumbre sobre si habrá o no elecciones generales posterior a un boicoteado proceso primario afectará a Honduras no solo en materia política sino también en el tema ahuyentar la inversión.

"La verdad es lamentable el nivel de incertidumbre que se ha generado alrededor de un proceso interno y esta incertidumbre puede tener impactos a niveles económicos", reiteró.

¿Que opina la oposición?

A nueve días para que el CNE deba emitir los resultados de las primarias, desde la oposición acusan al oficialismo de Libre de intentar boicotear la declaratoria al tratar de deslegitimar el proceso con denuncias emitidas a través del consejero Marlon Ochoa.

"Se demuestra la desesperación que tiene el consejero de Libre por que hizo mal los mandados, le quedó grande el puesto y está quedando ante Libre, ante sus líderes como incompetente porque la tarea que habían mandado hacer desde el gobierno era que la candidata de Libre quedará en primer lugar a toda costa y no pudo realizarlo", cuestionó el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.

"Libre no quiere declaratoria del CNE": El mensaje que amaneció en las calles de la capital

"Eso los ha llevado a boicotear el proceso desde el día uno hasta hoy que nos encontramos en el recuento especial. Nosotros hicimos una denuncia una semana antes de las elecciones primarias que Libre no iba querer resultados inmediatos, hoy estamos a pocos días de la declaratoria y faltan miles de actas", afirmó.

Yury Sabas, diputado del Partido Liberal, increpó al consejero electoral Marlon Ochoa durante el foro televisivo Frente a Frente, cuestionando sus pretensiones de firmar o no la declaratoria que será emitida el próximo 8 de abril.

"Hay algo interesante que escuche del abogado Marlon Ochoa ahorita que dijo que él, el 8 de abril va estampar su firma para certificar lo resultado del proceso de la elección interna. ¿Esta queriendo dar a entender Marlon que usted no va estampar su firma el 8 de abril?, entonces esta es la excusa que están buscando", señaló.

Sabas sostuvo que "el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Libre tenemos que entender la responsabilidad nuestra ante la nación y no le podemos quitar el anhelo al pueblo hondureño de ir a elecciones el 30 de noviembre a elegir a un nuevo presidente".

Reformas electorales

Luego del accidentado proceso electoral primario, diversos sectores elevan la voz y sugieren que es urgente realizar profundas reformas electorales de cara a los comicios generales.

"Honduras todavía necesita reformas electorales, una de ellas es precisamente separas la elección presidencial con nivel de diputados. Recordemos que parte de lo que vive Honduras es por no tener reformas electorales, somos de los países con más retraso electoral a nivel mundial", señaló que diputado del Partido Liberal, Emilio Cruz.

Maribel Espinoza llama a la calma: "No estamos en elecciones generales, ¿Cuál es el nerviosismo?"

Continuó: "Eso hace que situaciones como estás donde un presidente pueda arrastrar a diputados sin que la población tenga la oportunidad de revisar su hoja de vida, cual es su comportamiento y sobre todo si está persona va responder o no a las necesidades reales".

Por su parte Oved López, diputado de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) manifestó que "cambiar las fechas de las elecciones de los diputados con las elecciones a nivel presidencial, no es posible que en las elecciones primarias el candidato presidencial arrastre todos los diputados".

Accidentadas elecciones primarias

El pasado 9 de marzo, Honduras vivió una jornada electoral crucial al celebrar las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos: Partido Nacional, Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre).

La jornada estuvo empañada por significativos retrasos en la entrega de material electoral. Varios centros de votación, incluso aquellos ubicados cerca de los puntos de despacho, recibieron las maletas electorales con hasta 15 horas de demora.

Este contratiempo generó malestar entre los votantes y provocó protestas en algunos sectores principalmente en Tegucigalpa.

Además de los impasses que marcaron la accidentada jornada electoral, la tensión entre los consejeros ha venido en aumento en las últimas semanas debido a los desacuerdos entre las posturas adoptadas, además de los altercados con los miembros de la institución castrense.

Te gustó este artículo, compártelo