¿Quién ganaría el Congreso Nacional si hoy fueran las elecciones generales?

El Partido Liberal sería el que más aumentaría su cuota de poder dentro del Legislativo si estas fueran las generales, Libre perdería diputados y los nacionalistas se mantendrían

  • 07 de abril de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Pese al lento escrutinio del nivel de diputaciones, ya se prevé lo que podría suceder en los próximos 4 años de gobierno si los resultados de las elecciones primarias fueran los de las generales: un Congreso Nacional (CN) tripartidista.

Honduras se estaría enfrentando a un Poder Legislativo dividido en tres: el Partido Libertad y Refundación (Libre) con una participación de 48 diputados, el Partido Nacional (PN) con 44 y el Liberal (PL) con 36, según una proyección de la Unidad de Datos de EL HERALDO Plus a los resultados de los comicios del 9 de marzo.

Este cálculo, realizada con el número de marcas que obtuvieron los precandidatos por departamento de las tres fuerzas políticas y aplicando el cociente electoral, posiciona a Libre como el partido que tendría mayor ventaja dentro del Congreso.

Estos resultados muestran un aumento, pero está muy cercano al número que se proyecta para sus contrincantes y tampoco sería suficiente para lograr la mayoría simple que se necesita para aprobar leyes o realizar reformas.

Para que se apruebe una ley se necesita como mínimo de 65 votos (mayoría simple), no obstante, en otros casos, cuando se trata de reformas constitucionales, tratados internacionales o elección de altos funcionarios (como fiscales o magistrados), se solicita la mayoría calificada, que consta de 86 votos del total de diputados.

Para el exdirector del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), Luis León, un Legislativo igualitario solo sería beneficioso para los tres partidos y para que nadie se “imponga” de manera autoritaria.

Sin embargo, desde el punto de vista democrático, cree que sería preocupante, ya que esto significaría que los institutos minoritarios, como el Partido Salvador de Honduras (PSH), Democracia Cristiana (DC), el Partido Renovación y Unidad (PINU), o el Partido Anticorrupción (PAC) no tendrían ninguna participación en el hemiciclo.

“La desigualdad y la falta de equidad que hay en el manejo institucional y electoral del país es evidente, hay tres partidos políticos manejando las instituciones electorales y los asuntos de los otros ocho partidos políticos los tienen que resolver tres partidos políticos, eso es ridículo”, aseguró León.

Resaltó que “si 11 partidos políticos participan en un proceso electoral, pero al final solo tiene tres partidos en el Congreso Nacional, entonces ¿para qué tenemos a otros 8 partidos políticos? Puede haber una discusión, la gente no lo favorece con el voto o el manejo electoral bloquea su posibilidad de tener opciones, pero siento que nuestro problema de fondo pasa por el sistema electoral que tenemos”.

Poder creciente

La Unidad de Datos de EL HERALDO Plus proyectó cómo quedarían las tres fuerzas políticas dentro del Congreso Nacional si estas fueran las elecciones generales y lo comparó con la cantidad de parlamentarios que obtuvo cada partido en los comicios de 2021.

Incluso, se hizo la misma comparación con los diputados que actualmente conforman el Congreso, tomando en cuenta los movimientos internos por cambios de partidos.

En la proyección solo se tomó como referencia los partido Nacional, Liberal y Libre, que participaron en los comicios primarios de 2025, por eso las instituciones políticas minoritarias no aparecen en el listado, no obstante, en las generales de 2025 podrían mantener el número de diputados o, incluso, aumentarlo en comparación con 2021.

Basado en esta información, el Partido Liberal sería el que mayor crecimiento de poder tendría este 2025, especialmente en el departamento de Cortés. Las proyecciones dicen que estaría ganando 10 de las 20 diputaciones en ese punto geográfico.

Libre obtendría mayoría de diputaciones en Santa Bárbara, Olancho y Colón, mientras que los nacionalistas tendrían mayoría 9 de las 23 diputaciones en Francisco Morazán.

Actualmente, los partidos Libre, Nacional y Liberal ocupan 116 de 128 diputaciones. El oficialismo lidera con una cuota de 41 parlamentarios (en los comicios de 2021 sacaron 50), le siguen los nacionales con 43 (obtuvieron 44 en las generales), y por último los Liberales con 22 (actualmente suman 32 diputados).

Si se comparan estos números con el de las proyecciones para el próximo gobierno, se refleja claramente que el único que tendría un aumento notable sería el Partido Liberal, pues en la proyección aparecen 14 parlamentarios más de los electos en 2021.

En cambio, si comparamos el número de personas de ese partido en el hemiciclo frente a las proyecciones, sumarían 4 diputados (de 32 pasaría a 36).

Analistas dicen que políticos como Jorge Cálix (salió de las filas de Libertad y Refundación, Libre) y Salvador Nasralla (dejó el Partido Salvador de Honduras) que abandonaron sus instituciones políticas para postularse como precandidatos presidenciales por el Partido Liberal, son parte importante de este crecimiento que se proyecta, ya que detrás de ellos se fue un buen número de diputados.

El oficialismo, por su parte, en lugar de aumentar el número de representantes en el hemiciclo más bien perdería curules, pues pasaría de 50 (que sacaron en las de 2021) a 48 (según proyecciones). Si hacemos esta misma comparación con los diputados que actualmente suma se observa un leve aumento.

El partido de la estrella solitaria, por su parte, es el único que mantendría el número de parlamentarios, según las proyecciones realizadas por la Unidad de Datos de El Heraldo Plus.

El analista político Héctor Soto mencionó que “el partido que más estaría creciendo en el Congreso es el Partido Liberal, y el partido que más estaría decreciendo en el Congreso es justamente Libertad y Refundación. Este es un escenario muy hipotético, pero que da pistas interesantes para las generales”.

Otro punto que resaltó es que es muy probable que “el escenario” va a ser muy “polarizado”, ya que “el PSH está en la disputa entre los partidos grandes, Liberal y Libre, y el resto de partidos de oposición todavía no se les percibe con un músculo fuerte”, así que, “es casi un hecho, que la mayoría de diputados va a quedar entre estos tres partidos”.

Aunque Libre, por ser el que tiene la mayoría actualmente, sería el que más reciente esta pérdida de poder, según estas estimaciones; los otros dos partidos tampoco disfrutarán de ninguna ventaja, ya que sus números son muy parejos.

Las proyecciones dicen que Libre sería el partido que más diputados perdería de cara a las generales de 2025 si se compara con los diputados electos en 2021.

¿Alianzas?

Un Congreso Nacional partido en tres solo podría conducir a dos caminos: las alianzas entre partidos o un estancamiento de nuevos proyectos; claramente, la última opción sería lo peor, ya que sumaría un periodo más de improductividad para el Legislativo.

Es por esto, que las alianzas serían la mejor opción, tanto para los partidos como para la buena gobernabilidad del país.

El analista político Héctor Soto, por ejemplo, se inclina más por la posibilidad de que se creen alianzas entre dos partidos, en este caso, Liberal y Nacional, Liberal y Libre o, en el extremo de los casos, Nacional y Libre.

De estas posibles alianzas, la del Partido Nacional y Libre sería la única que alcanzaría la mayoría califica (86 votos) en el Congreso con las proyecciones de 2025, pues sumarían 90 diputaciones.

En cambio, una alianza entre liberales y nacionalistas solo les dejaría 80 parlamentarios, es decir, tendrían mayoría simple, pero no calificada.

Lo mismo pasaría en una posible alianza entre el Partido Liberal y Libre, que sumarían 84 votos, 2 menos de lo necesario para obtener la mayoría calificada.

“Vamos nuevamente a tener un Congreso donde las relaciones bipartidistas pueden definir la mayoría, no entendiendo el bipartidismo como Liberal y Nacional, sino el bipartidismo en sentido numérico, dos partidos”, advirtió Soto.

“Es decir, se necesita que dos partidos se pongan de acuerdo para generar mayoría en el Congreso, si ganara el Partido Nacional muy seguramente buscaría al Partido Liberal y viceversa. Y, si ganara Libre, tendría que buscar el efecto que va a generar el Partido Liberal y ver qué diputados se le pueden adherir”, aseguró.

Honorina Rodríguez, miembro del Foro de Mujeres Políticas, compartió este criterio, ya que cree firmemente en que si la situación se da como se plantea “será necesaria una unidad y hay que ser literal en eso, una unidad de liberales y nacionalistas o libres y liberales”.

Sin embargo, está segura de que “eso significaría para el país una dificultad bastante grande, porque se avanza en los procesos hacia lo que tanto se dice socialismo (...) y lo que hacen los gobiernos en el nombre del socialismo realmente no es lo que debe ser”.

Para Héctor Soto, todo esto es un panorama que se plantea bajo la muestra de “cómo van quedando las primarias”. Este planteamiento podría variar, ya que las elecciones primarias se desarrollan de manera distinta a las generales.

Sin embargo, es muy probable que la línea igualitaria entre los tres partidos se mantenga para las elecciones generales, dejando a un lado a los partidos minoritarios, que aunque no jugaban un papel decisivo, hacen un poder Legislativo más equilibrado para la democracia

En el Congreso Nacional de 2021, el Partido Libre sacó 50 diputados, pero con los movimientos internos, actualmente cuenta con 41.

Importancia del Congreso

Para los analistas, el Congreso Nacional es, incluso, el más importante de los tres poderes del Estado, ya que allí es donde se toman las decisiones.

Esta es la razón para que el partido que gana el Ejecutivo también quiera obtener mayoría en el Legislativo, porque de esa forma garantiza que las reformas y leyes serán aprobadas sin ninguna oposición, como ocurre constantemente en el Congreso Nacional actual.

Por ejemplo, el Congreso 2022-2026 tuvo muchas dificultadas para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pues no alcanzaban los dos tercios de los votos del total de diputados.

En este caso, Libre se vio obligado a realizar fuertes negociaciones con las otras dos fuerzas políticas para alcanzar el número mágico. Lo mismo pasó con la elección del fiscal general y adjunto.

El Congreso Nacional de Honduras también necesita la mayoría calificada para reformar leyes de forma inmediata (sin que pase los tres debates), para reformas constitucionales, tratados internacionales y nombramiento de altos funcionarios.

Esa es una de las razones por las que los partidos piden a sus simpatizante votar en línea continua o plancha, pues así garantizan aprobar de forma directa muchos proyectos de ley, realizar reformas o derogar normativas.

Te gustó este artículo, compártelo
Nayely Santos
Nayely Santos
Periodista

Amante de la redacción sobre temas sociales. Siempre busca la calidad, transparencia y dedicación en su trabajo. Es licenciada en Periodismo por Ceutec.

Conato de enfrentamiento entre diputados nacionalistas y secretario del Congreso Nacional
Conato de enfrentamiento entre diputados nacionalistas y secretario del Congreso Nacional, Fabricio Sandoval. Video: Lesly Chambasis | EL HERALDO
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 54 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:54
00:54