Tegucigalpa, Honduras.- La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, lamentó este miércoles el "embate descomunal" que hubo contra las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
"Sostuvimos un proceso que, pese a un embate descomunal contra su operación, contra su credibilidad, contra su confianza", dijo López en su comparecencia en el programa Frente a Frente, y destacó que, a pesar de todo, lograron sostener el proceso, lo que se evidenció con la declaratoria presentada conforme a la ley.
Agregó que durante el proceso, "todo mundo en Honduras se convirtió en experto electoral; hubo un embate mediático descomunal por parte de las secretarías de Estado, con publicidad pagada en redes sociales con el dinero de nuestros impuestos".
La entrevistada aceptó que hay áreas de mejora en las que los consejeros deben trabajar. No obstante, señaló que "la confianza y la credibilidad se construyen con hechos; el hecho hoy es que hemos entregado una declaratoria y que estamos empezando a preparar las elecciones generales".
La titular del CNE aclaró que tienen un corazón político, "pero uno no puede por eso soslayar el deber que tiene con profesionalismo".
"Respetar la voluntad popular es importantísimo, comenzando por nosotros mismos en el Consejo Nacional Electoral. Podemos ser miembros de un partido... pero no podemos comportarnos con activismo político; somos consejeros para todos", subrayó.
Al final, ratificó su "compromiso con el pueblo hondureño, el respeto por el imperio de la ley, el apego a la justicia, porque trato siempre de obrar con objetividad y justicia. No somos seres humanos perfectos, pero siempre debemos aspirar a la excelencia".
Por su parte, el consejero Marlon Ochoa aclaró que el CNE es el único órgano responsable de administrar el proceso electoral y que "no podemos ubicarnos como víctimas, porque no lo somos".
Además, aseguró que se intentó impulsar "una narrativa para atribuirle la culpabilidad a las Fuerzas Armadas, para impactar a una candidata".
Mientras tanto, López se defendió y dijo que "en el imaginario de Ochoa todo es conspiración. No tengo tiempo ni para conspirar contra los zompopos que se comen mi jardín; no tengo espíritu de delincuente, yo no le he metido fuego a nada en este país", esto último en alusión a que en el pasado, Ochoa participó en la protesta en la que se le prendió fuego a la entrada de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, cuyo acto lo persigue hasta la actualidad.

Asimismo, Cossette López denunció que no se les permitió publicar en La Gaceta el decreto de la Declaratoria y desde la Empresa Nacional de Artes Gráficas se les recomendó buscar un notario.