"Libre no quiere declaratoria del CNE": El mensaje que amaneció en las calles de la capital

Este tipo de protestas no es nuevo en Tegucigalpa; en ocasiones anteriores, se han visto consignas como “La mitad para el comandante” en contra del gobierno de Libre

  • 31 de marzo de 2025 a las 11:40

Tegucigalpa, Honduras.- Este lunes 31 de marzo, la capital hondureña amaneció con una clara protesta en el bulevar Fuerzas Armadas, cerca del Colegio de Médicos, donde apareció la frase: "Libre no quiere declaratoria del CNE. Fuera el Familión".

Este mensaje, pintado sobre el pavimento, refleja el rechazo de un sector de la población contra el actual gobierno de Xiomara Castro y su partido, Libertad y Refundación (Libre).

La consigna apunta directamente a una crisis electoral que sugiere que podría haber demora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en declarar los resultados oficiales de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.

Según los opositores, se afirma que el partido Libre estaría obstaculizando este proceso, generando desconfianza y frustración en los ciudadanos.

Los manifestantes exigen que el CNE realice la declaratoria de resultados el próximo 8 de abril, tal como está establecido en el calendario.

La protesta no solo alerta de un posible obstáculo en la oficialización de resultados, sino que también critica el manejo del gobierno de Libre, especialmente por la presencia de familiares de la presidenta en diversos cargos públicos, lo que es denominado en la oposición como “el familión”.

Esta expresión refleja el malestar de aquellos que consideran que la administración actual está favoreciendo a su círculo cercano en detrimento de la transparencia y la equidad en el manejo de los recursos del Estado.

Además, los ciudadanos exigen que el CNE respete la voluntad del pueblo, manifestada en las urnas, y entregue los resultados de las primarias sin más retrasos.

El descontento por la falta de claridad en el proceso electoral se ha intensificado, y las calles se han convertido en un espacio de protesta visible, donde los mensajes escritos expresan la preocupación de quienes temen que el sistema democrático esté siendo afectado.

¡De nuevo!

No es la primera vez que este tipo de protestas se dan en las calles, ya que en ocasiones anteriores también se han visto consignas como “La mitad para el comandante”, cuestionando a la familia presidencial tras la divulgación en septiembre de 2024 de un video que fue filmado en 2013 y que mostraba a Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya, reunido con narcotraficantes.

En el clip se menciona que los narcotraficantes darán una millonaria suma de dinero para costear la campaña política de ese año, y se escucha la frase: "la mitad para el comandante", presuntamente en referencia a Manuel Zelaya.

Pero en otras ocasiones, las calles de Honduras también han mostrado descontento hacia líderes que hoy están en oposición, por ejemplo, cuando en septiembre de 2020, la pregunta: "¿Dónde está el dinero?", fue escrita en varias calles y puentes. Esta interrogante surgió como medida de presión para exigir resultados de los fondos aprobados para combatir la pandemia del covid-19. En aquel momento era el Partido Nacional quien ostentaba el poder de la nación.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.