Lo que está prohibido hacer al momento de votar en Honduras

Aunque el sufragio es un derecho garantizado por la Constitución Honduras para todo ciudadano mayor de 18 años, existen acciones que pueden impedir que una persona vote

  • 28 de enero de 2025 a las 14:52

Prohibiciones al votar en las elecciones en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Pese a que la Constitución de la República de Honduras, en su capítulo II, establece que todo hondureño mayor de 18 años es considerado ciudadano y, automáticamente, adquiere el derecho a ejercer el sufragio, existen acciones que pueden inhabilitarlo.

La Ley Electoral de Honduras detalla en varios apartados las restricciones que deben cumplir los ciudadanos durante el proceso electoral.

Presentarse a las urnas portando armas, en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas está estrictamente prohibido por esta normativa.

El artículo 250 de la Ley Electoral también especifica que “no pueden ejercer el sufragio ni permanecer en el local de una Junta Receptora de Votos las personas que porten insignias o emblemas que demuestren afiliación política”.

Otra de las restricciones es acudir acompañado a las urnas, salvo en casos especiales. Además, un ciudadano tiene prohibido votar dos veces; para evitarlo, el secretario de la junta receptora tiene la obligación de verificar la presencia de tinta indeleble en las manos del elector.

Fraude electoral en Honduras: la narrativa que reaparece sin sustento

¿Quiénes están inhabilitados para votar?

Además de las restricciones mencionadas, existen personas que están automáticamente inhabilitadas por la ley para ejercer el sufragio.

Entre ellas se encuentran los miembros de las Fuerzas Armadas y de cualquier institución de seguridad del Estado, como la Policía, así como las personas que estén cumpliendo condenas emitidas por el Poder Judicial.

No obstante, las personas antes mencionadas, “sí serán elegibles en cargos en los casos no prohibidos por la Ley”, establece el artículo 37 de la Constitución de la República.

Finalmente, los ciudadanos que no cuenten con su Documento Nacional de Identificación (DNI) tampoco podrán votar, ya que no figuran en el Censo Nacional Electoral ni en los cuadernos de votación.

Te gustó este artículo, compártelo
Daniela Zepeda
Daniela Zepeda
Periodista

Egresada de licenciatura en Periodismo por la UNAH, con amplia experiencia en verificación de datos (Fact-checking) y cobertura de temas de salud y educación. Competente en el manejo de herramientas audiovisuales y con sólida trayectoria en producción multimedia.