Tegucigalpa, Honduras.- No es la primera vez que José Luis Ponce aspira a un cargo de elección popular, pero asegura que este es su mejor momento para dar ese paso. Hoy cuenta con mayor experiencia y está empapado de los problemas que hay en el municipio.
Ponce participó como candidato a alcalde en las elecciones generales de 2021, pero no resultó electo. Ahora funge como regidor de Santa Ana y asegura que esa experiencia le ha abierto los ojos.
Uno de los mayores obstáculos es competir frente a un alcalde que lleva más de tres períodos al frente de Santa Ana.
Este jueves participó en el programa “Hablemos de Política”, que se transmite por EL HERALDO, La Prensa y Gotv.
¿Siente que esta segunda participación será diferente porque ha tenido más experiencia?
Uno siempre debe mirar hacia arriba y, después de la derrota del 2021, yo le digo a mi equipo de trabajo que esto ha sido una reflexión. Tuvimos que darnos un baño de humildad y analizar los errores que cometimos.
A estas alturas, creo que si hubiera tenido la experiencia o la visión que tengo ahora, el destino habría sido otro. Ha sido complicado, pero nos hemos renovado con ideas frescas. Me he mantenido activo en el municipio, apoyando mucho.
¿Cuál es la principal propuesta de José Luis Ponce para diferenciarse de otros precandidatos en Santa Ana?
Queremos incentivar la inversión en nuestro municipio, que tiene tanto potencial. También trabajaremos en infraestructura para facilitarles la vida a las personas. Nos hemos quedado rezagados; en pleno siglo XXI seguimos atrasados.
Los jóvenes se gradúan y el municipio no les da la oportunidad de ejercer su profesión aquí. La mayor parte de los habitantes de Santa Ana trabaja en el Distrito Central.
Con los emprendedores he hablado mucho. Se esfuerzan por sacar adelante sus negocios, pero el problema es que no hay a quién venderle, ya que la mayoría de la gente trabaja fuera y cuando regresa ya es tarde.
Es necesario atraer inversión y desarrollo. Queremos construir un parque industrial liviano donde haya maquilas, call centers y nuevos negocios.
Si llega a ser electo como alcalde, ¿cómo trabajaría para mejorar los servicios públicos de su municipio?
En cuanto a energía eléctrica, la mayor parte de las comunidades ya cuenta con el servicio, aunque aún hay algunas aisladas, como en la montaña del Izopo, donde hay que trabajar.
En temas de agua potable, hay mucho por mejorar. Papi dejó encaminado el proyecto de la represa Jiniguare, que beneficiaría a Santa Ana, Ojojona y el Distrito Central. Ese proyecto es clave para garantizar el acceso al agua potable.
También debemos mejorar el tratamiento de aguas residuales, ya que aún se trabaja con fosas sépticas.
¿Cómo garantizará el Partido Nacional que su administración municipal será transparente y libre de corrupción?
Con la tecnología podemos mejorar en transparencia. Hay que empezar a ser un gobierno digital. Vamos a retomar los cabildos abiertos y darle mayor participación a la ciudadanía, lo cual es fundamental.