Tegucigalpa, Honduras.- Diversas quejas y denuncias han surgido en los diferentes centros de votación a nivel nacional por las irregularidades en las elecciones primarias 2025.
Aunque la hora oficial de inicio de los comicios primarios era las 7:00 de la mañana, algunos centros de votación han tenido atrasos de más de cuatro horas.
Esa es solo una de las problemáticas repetitivas en los diferentes puntos del país. Santa Ana, por ejemplo, es uno de los municipios del sur de Francisco Morazán, experimentó demoras en el inicio de las votaciones.

La demora ha causado molestia en los votantes que “madrugaron” para poder ejercer el sufragio, algunos antes de ir a trabajar, donde las personas de la tercera edad son las que ocupan los primeros lugares en las filas afuera del centro educativo.

Diferentes simpatizantes de los partidos políticos dijeron que algunos votantes se han ido por el atraso, enfatizando que hay una pésima organización.
“Estamos organizando todo, cinco minutos, por favor, estamos terminando de alistar todo”, dijo el guardia del centro educativo a los votantes que reclamaban que ya abrieran los portones.
En la Escuela República de Honduras de la colonia Alameda de Tegucigalpa, se denunció que no se han mandado las maletas a los centros de votación, pese a que los activistas de los partidos políticos están desde la mañana.
Desde la aldea Suyapa, lectores de EL HERALDO han denunciado, aún no han abierto los centros de votaciones y no dan respuesta de nada en la escuela Monseñor Fiallos.
En la aldea El Tablón, a pesar de estar a solo 10 minutos de las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), las votaciones en la Escuela Nemesia Portillo aún no habían comenzado, porque el material electoral no había sido enviado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La tardanza por la llegada del material electoral ha generado molestia e incertidumbre en los electores, miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), policías y militares que custodian el centro de votación.

Varios centros de votación en la ciudad de Comayagua, entre ellos el Instituto León Alvarado y la Escuela José Trinidad Cabañas, aperturaron las urnas a las 8:00 de la mañana de este domingo 9 de marzo.
En varias Juntas Receptoras de Votos, se tuvieron que hacer más de tres intentos con los aparatos biométricos para identificar a las personas. Las filas de personas se registraron desde las 7:00 a.m., ya que muchos tenían que ir a laborar este día.
Cabe mencionar que en el municipio de Comayagua aspiran 15 precandidatos a la alcaldía, de estos cuatro son del Partido Nacional, cuatro del Partido Nacional y siete del Partido Libre.
Mientras tanto, ciudadanos y miembros de las juntas receptoras exigen que se abran las urnas, ya que a pesar de que faltan minutos para las 9:00 de la mañana no se han abierto las urnas en el Colegio de Abogados de Honduras.
¿Robo de maletas?
Ubicados desde la colonia Centroamericana, contigua a la Divanna, en la capital, vecinos denunciaron a una ciudadana del Partido Nacional por portar una maleta electoral en su vehículo.
Los habitantes aseguraron que desde ayer sábado, los militantes de este partido comenzaron a llevar este material electoral en sus propios carros.

Desde la Villa Olímpica se reportó el envío errado de maletas electorales que deberían estar en el Hato de Enmedio.

Mientras que la coordinadora municipal de movimiento Morena del Partido Libertad y Refundación (Libre) del departamento de Choluteca, Karla Maradiaga, denuncia falta de credenciales para los representantes en las urnas.
Denuncian falla en el sistema de lector de huella
El presidenciable por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, presentó complicaciones al intentar ejercer su derecho al voto en la Escuela República de Honduras, donde el sistema de identificación biométrica no reconoció su huella digital hasta en tres ocasiones.
“Si la mesa no puede identificar a los votantes con el lector biométrico, entonces no irá al TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y pasará a un escrutinio especial”, advirtió Nasralla.
Nasralla intentó tres veces registrar su huella en la máquina de biometría, sin embargo, falló y tuvo que hacer su registro manual.
