10 datos sobre Ana María Calderón, la vocera de la Maccih que renunció
- 1. La Organización de Estados Americanos (OEA) nombró a Ana María Calderón como vocera interina de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), el pasado 1 de julio de 2019. 14/01/2020 - 00:001 / 10
- 2. Desde el 1 de agosto de 2017 empezó a trabajar en la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras. 14/01/2020 - 00:002 / 10
- 3. Anteriormente fue la Coordinadora de la División de Prevención y Combate contra la Corrupción de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras.
14/01/2020 - 00:003 / 10 - 4. Calderón fue la tercera fiscal internacional en asumir el cargo desde la creación de la Maccih, después de Luiz Antonio Guimaraes Marrey y Juan Jiménez Mayor.
14/01/2020 - 00:004 / 10 - 5. Ana María Calderón ya había ostentado el cargo interino como vocera de la Maccih, cuando Jiménez Mayor renunció en 18 de febrero de 2018.
14/01/2020 - 00:005 / 10 - 6. Su experiencia como fiscal internacional es lo que la ha respaldado a lo largo de su trayectoria en materia penal. 14/01/2020 - 00:006 / 10
- 7. La profesional de las ciencias jurídicas fungió como fiscal del Ministerio Público en Perú, por tres décadas. 14/01/2020 - 00:007 / 10
- 8. Calderón ha fungido como fiscal antidrogas al igual que fiscal anticorrupción en los casos del expresidente peruano Alberto Fujimori y su exasesor Vladimiro Montesinos. 14/01/2020 - 00:008 / 10
- 9. También integró la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de Perú. 14/01/2020 - 00:009 / 10
- 10. La primera sentencia, el de 'Caja chica de la dama' contra Rosa Elena de Lobo, caso presentado por la Maccih junto a la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (Ufecic), ocurrió el 4 de septiembre durante el periodo de Calderón como vocera de la Maccih.
14/01/2020 - 00:0010 / 10