12 horas después del horror: cerco policial en PNFAS tras salvaje matanza de 41 reclusas
-
Decenas de agentes policiales custodian los perímetros de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) a 12 horas de la matanza de 41 reclusas. A ese cerco policial se suman además una multitud de familiares que exigen respuestas y castigo a los culpables de la masacre. Estas son las imágenes captadas por la lente de El Heraldo.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:551 / 17 -
Los uniformados forman vallas humanas para garantizar la seguridad en la cárcel de mujeres localizada en Támara, al norte de la capital de Honduras.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:552 / 17 -
Natalie Roque, titular de Derechos Humanos, acudió a PNFAS para dialogar con los familiares de las privadas de libertad. “Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas”, dijo ante las cámaras.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:553 / 17 -
A medida avanzaba la noche, buses repletos de uniformados llegaban a la cárcel de mujeres donde habitan 916 reclusas. En la zona también habían familiares y equipos de medios de comunicación atentos a nuevos reportes oficiales de las autoridades.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:554 / 17 -
Los agentes policiales tienen la misión de garantizar la seguridad de las privadas de libertad que no estaban en los módulos donde ocurrió la tragedia.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:555 / 17 -
Personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ingresaba a PNFAS para levantar los cadáveres que quedaron carbonizados en el módulo 1, donde se desató un pavoroso incendio.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:556 / 17 -
Miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) también se sumaron a custodiar la PNFAS.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:557 / 17 -
Familiares, angustiados y exigiendo respuestas a las autoridades, no se movieron de los alrededores de la cárcel de mujeres. Exigían conocer los listados de las fallecidas.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:558 / 17 -
A las 8:30 de la noche del 20 de junio, las autoridades solo habían confirmado el nombre de 14 de 41 fallecidas en la matanza. Esta joven esperaba en el suelo, solo con la esperanza de que su pariente no estuviera en la lista de la barbarie.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:559 / 17 -
Los parientes se aglomeraban cada vez que una autoridad llegaba a la cárcel. Algunos han realizado listados preliminares, sin embargo, las autoridades trabajan a contrarreloj para completar los datos de las fallecidas.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5510 / 17 -
La multitud de policías acudió a PNFAS horas después de la horrorosa masacre. Algunos vigilaban el perímetro desde el interior de los buses.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5511 / 17 -
El propósito es tener mejor visión de los alrededores de la cárcel, para evitar cualquier nuevo incidente en la cárcel que mantiene a Honduras de luto.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5512 / 17 -
Un agente policial brinda instrucciones para desplegarse alrededor de la PNFAS.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5513 / 17 -
La tragedia en la cárcel de Honduras ocurrió a eso de las 8:05 del 20 de junio, según los primeros videos que circularon en las redes sociales.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5514 / 17 -
La cárcel de mujeres permanecerá custodiada hasta que finalicen las investigaciones para esclarecer cómo murieron 41 reclusas de manera violenta, incluso carbonizadas.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5515 / 17 -
La PNFAS es vigilada por 52 efectivos de seguridad, 29 policías de la escala básica, tres oficiales, 20 agentes penitenciarios.
Foto: Alex Pérez| El Heraldo 20/06/2023 - 19:5516 / 17 - 17 / 17