domingo , 30 marzo 2025
FOTOS: Así avanza la construcción del aeropuerto de Palmerola
- El Aeropuerto Internacional de Palmerola comenzará a funcionar a partir de 2021 y la construcción del mismo avanza a toda marcha. Aquí te mostramos cómo luce a pocos meses de su inauguración. Fotos: Cortesía. 09/12/2019 - 07:121 / 13
- Este aeropuerto muy pronto será una realidad para todos los hondureños, con un equipamiento de navegación morderno para recibir aviones de última generación. 09/12/2019 - 07:122 / 13
- Con la apertura de esta nueva terminal aérea se abrirán nuevas rutas con conexión entre Honduras, Estados Unidos y el continente Europeo.
09/12/2019 - 07:123 / 13 - El Director de la Unidad Concesionaria de Palmerola de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Ricardo Bueso, señaló que las operaciones se ejecutan en tiempo y forma para que a finales del año 2021 este aeropuerto opere con sus primeros vuelos. 09/12/2019 - 07:124 / 13
- Esta base aérea abrirá las puertas al fortalecimiento del sistema económico , por ser de primer nivel y está siendo construida con altos niveles de seguridad, comodidad y competitividad que posicionará a Honduras como un centro logístico en la región centroamericana y una ventana para los negocios en Latinoamérica. 09/12/2019 - 07:125 / 13
- El edificio de pasajeros mide 39,000 metros cuadrados de los cuales están divididos en cuatro niveles: Nivel de plataforma de aeronaves, nivel de llegadas; nivel de salidas y el nivel donde funcionarán las oficinas para las aerolíneas y autoridades de seguridad. 09/12/2019 - 07:126 / 13
- La terminal será de primer nivel y será operado por Munich Airports y es tres veces más grande que Toncontín. 09/12/2019 - 07:127 / 13
- Esta terminal incluye 7 mangas, 40-50 counters de check in, sistemas de equipaje, seguridad, equipo de última generación, procesos operativos de alta calidad que ubicarán a Honduras en la vista del mundo de los negocios por su conexión aérea. 09/12/2019 - 07:128 / 13
- El Aeropuerto Internacional de Palmerola tendrá a su alrededor una extensión de 48.3 kilómetros cuadrados. 09/12/2019 - 07:129 / 13
- La Zona de Desarrollo Económico de Palmerola (ZDEP) abarcará 31.6 kilómetros cuadrados del territorio del municipio de Comayagua y 16.6 kilómetros cuadrados le corresponden a la Villa de San Antonio. En la ZDEP habrá una zona industrial, comercial, y el espacio previsto para la expansión física del aeropuerto en un futuro 09/12/2019 - 07:1210 / 13
- Los municipios que son parte de la zona de influencia del aeropuerto en Comayagua son Ajuterique, Lejamaní, La Paz, Villa de San Antonio, Cane, Humuya, San Sebastián, Lamaní, Siguatepeque, El Rosario, San Jerónimo. 09/12/2019 - 07:1211 / 13
- El costo de construcción del aeropuerto es de unos 5,159 millones de lempiras. 09/12/2019 - 07:1212 / 13
- Esta cantidad incluye los 46.2 millones de dólares, es decir los 1,132 millones de lempiras que aprobó el Congreso Nacional como inversión del Estado para el proyecto. 09/12/2019 - 07:1213 / 13
ElHeraldo Fotogalerías