domingo , 20 abril 2025
FOTOS: ¿Qué se sabe hasta ahora del coronavirus en Honduras?
- 12 días después de la confirmación de los dos primeros casos de coronavirus en Honduras, el país se somete a rigurosas medidas para frenar el avance del brote, que ya ha infectado a 26 ciudadanos. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:031 / 20
- Francisco Morazán ha sido el departamento con mayor reporte de casos positivos por Covid-19, registrando 14 personas; le sigue Cortés con 11, Choluteca con 2 y Atlántida con uno.
Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:032 / 20 - Tras siete días viviendo bajo toque de queda absoluto, la mayoría de bulevares y calles internas de Tegucigalpa, lucen vacías, salvo algunas personas que por su profesión u oficio se mantienen transitando con el permiso de las autoridades. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:033 / 20
- Aquellos hondureños que por una u otra razón no han podido permanecer en sus hogares, han tenido que caminar largos trayectos, ante el toque que prohíbe también la circulación del transporte público. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:034 / 20
- El personal de seguridad, personal médico, empleados de empresas fabricadoras y distribuidoras de alimentos y medicamentos, periodistas y empleados de gasolineras son los únicos autorizados para seguir laborando. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:035 / 20
- El presidente de la República ordenó el cierre temporal de los aeropuertos , para evitar que los viajeros pudieran propagar el Covid-19.Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:036 / 20
- El mirador del Aeropuerto Internacional Toncontín, que en otro tiempo permanece lleno de familias que gustan observar el decenso o despegue de los aviones, luce desolado debido al toque de queda. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:037 / 20
- Las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), los entes de salud del Estado y los medios de comunicación han difundido a través de los medios masivos las diferentes recomendaciones que han sido dictaminadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de la Salud (OPS) para protegerse del virus. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:038 / 20
- Hasta el momento la única forma de prevenir el coronavirus es obedeciendo las recomendaciones, por eso, los hondureños deben implementar el uso de guantes, guardar dos metros de distancia entre cada persona, usar mascarilla y lavarse las manos con agua y jabón constantemente.Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:039 / 20
- Algunos vendedores informales se mantienen en las calles, pese al toque de queda. El costo de una mascarilla ronda en 25 lempiras. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0310 / 20
- La ordenanza, que busca evitar el incremento de contagios, también establece que las gasolineras, supermercados, farmacias y droguerías deben continuar operando bajo la modalidad de entrega a domicilio. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0311 / 20
- Ante la necesidad de llegar al trabajo (quienes están laborando) o abastecerse de comida, algunos han irrespetado la ordenanza que prohíbe que dos hombres se conduzcan en la misma motocicleta. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0312 / 20
- Los entes de seguridad del Estado se mantienen en los diferentes ejes carreteros para regular la circulación de las personas. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0313 / 20
- Los operativos se están realizando continuamente en puntos estratégicos, como las salidas de las ciudades. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0314 / 20
- Hasta el momento el toque de queda absoluto se mantiene hasta el domingo 29 de marzo a nivel nacional, con el entendido de que la decisión puede prolongarse dependiendo de la forma en la que vaya evolucionando el coronavirus en el país. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0315 / 20
- Las calles comerciales de Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa, lucen desoladas debido al toque de queda y la restricción de no permitir aglomeraciones de personas, así sea para adquirir productos básicos. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0316 / 20
- Las familias pueden salir a abastecerse de alimentos a las pulperías, abarroterías y mercaditos de sus comunidades, o en su defecto, llamar a los supermercados o negocios de otras zonas para comprar a domicilio. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0317 / 20
- El gobierno ha fijado los precios de algunos productos de la canasta básica para intentar frenar a quienes se aprovechan de la situación de emergencia nacional para incrementar el costo de los víveres. Fotos David Romero Estalin Irías Alejandro Amador EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0318 / 20
- Debido a la tensión y la preocupación que ha generado el coronavirus a nivel mundial, muchos hondureños se escudan en su fe para elevar oraciones por el país y los enfermos. Lo hacen en reducidos grupos, debido a que las reuniones también están prohibidas para evitar contagios. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0319 / 20
- Según las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Honduras se encuentra en la etapa III del coronavirus, es decir, que los contagios pueden producirse aún entre personas que no viajaron a niguna parte, por eso se recomienda el aislamiento total. Fotos: David Romero/ Estalin Irías/ Alejandro Amador/ EL HERALDO 22/03/2020 - 12:0320 / 20
ElHeraldo Fotogalerías