viernes , 18 abril 2025
Puntos claves en la trama de los hospitales móviles en Honduras
- A medida avanza el tiempo se agudiza la pandemia en Honduras y con ella el cuestionado caso de los hospitales móviles. En los últimos días EL HERALDO ha revelado nuevos elementos en torno al tema, pero a continuación recordamos los momentos claves ocurridos en la trágica historia para el país. 02/02/2021 - 07:021 / 17
- Entre el 19 de marzo y el 2 de abril se firmó la compra de siete hospitales móviles valorados en 1,174 millones de lempiras (cerca de 48 millones de dólares). 02/02/2021 - 07:022 / 17
- Los contratos fueron pactados por Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) como representante del Estado de Honduras y la empresa estadounidense HospitalesMovile.Com, siendo esta una dependencia de Elmed Medical Systems Inc. 02/02/2021 - 07:023 / 17
- Los hospitales móviles serían fabricados en Turquía y posteriormente entregados en el puerto de Puerto Cortés, en el departamento de Cortés. 02/02/2021 - 07:024 / 17
- En el proceso de compra se descubrió una sobrevaloración de 907 millones de lempiras, además de facturas falsas y falta de garantía en la adquisición, todo esto, en perjuicio del Estado. 02/02/2021 - 07:025 / 17
- Los dos primeros hospitales móviles llegaron al país con tres meses de retraso y los restantes cinco con un retraso de cuatro y cinco meses. 02/02/2021 - 07:026 / 17
- Al momento de su desaduanaje se constataron varias irregularidades en cada hospital que llegaba, entre ellas, el hallazgo de equipo vencido, dañado y usado. 02/02/2021 - 07:027 / 17
- Otro de los factores más relevantes es que la empresa Elmed Medical Systems Inc. no tenía experiencia en la elaboración de hospitales móviles y aún así Invest-H decidió firmar el contrato con ellos. 02/02/2021 - 07:028 / 17
- Sobre ellos también pesa la denuncia hecha por la empresa turca SDI Global LL, quienes afirmaron ser los dueños de los diseños y acusaron al guatemalteco Axel López, director de Elmed Medical Systems de plagiar sus facturas y sellos. 02/02/2021 - 07:029 / 17
- Una vez llegados los hospitales móviles al país, otro problema fue la habilitación de los predios donde funcionarían las unidades médicas, donde el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) también ha reportado falencias, como la falta de planificación y la mala distribución de espacios, pese a contar con el tiempo y presupuesto suficiente. 02/02/2021 - 07:0210 / 17
- Siendo Marco Bográn el principal responsable del proceso de adquisición, el Ministerio Público (MP) inició un proceso de investigación en su contra, señalado de fraude, malversación de caudales públicos y abuso de autoridad. 02/02/2021 - 07:0211 / 17
- Cuatro días después de conocerse las acciones del MP, Bográn renunció a su cargo, dejando detrás un nudo de irregularidades en medio de la mayor crisis sanitaria en Honduras. 02/02/2021 - 07:0212 / 17
- El exfuncionario fue capturado el 5 de octubre de 2020 dentro de una vivienda familiar en la residencial El Hatillo en la capital hondureña, sin embargo, desde el 19 del mismo mes se determinó que se defienda en libertad. 02/02/2021 - 07:0213 / 17
- Poco a poco -mientras la pandemia avanza a un rumbo acelerado- se han ido habilitando dos de los siete hospitales, sin embargo, al no contar con las condiciones mínimas para operar no se han trasladado ni la mitad de pacientes que los ocuparían inicialmente. 02/02/2021 - 07:0214 / 17
- Los dos hospitales móviles habilitados son los de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde el CNA asegura que se han encontrado espacios propicios para la propagación del virus y otras enfermedades, también se reporta la falta de personal médico, equipo inservible, conectores no aptos, entre otras cosas. 02/02/2021 - 07:0215 / 17
- A las inconsistencias se suman daños producidos en el traslado de los módulos, como cuando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hopsital de Juticalpa, Olancho sufrió una aparatosa caída que la dañó gravemente. 02/02/2021 - 07:0216 / 17
- De ese modo, a pocos días de cumplirse un año de la llegada del covid-19 al país y de la compra de los siete hospitales móviles -que servirían para descongestionar a la red de centros médicos existentes- la pandemia sigue sumando más de tres mil muertos y 147,843 contagios desde sus inicios. 02/02/2021 - 07:0217 / 17
ElHeraldo Fotogalerías