Será visible después de 50 mil años y podrá disfrutarse sin binoculares: 15 datos del cometa verde que se acerca a la Tierra
-
El cometa verde o “C/2022 E3 (ZTF)”, como se le conoce de manera científica, se acercará a la Tierra tras una larga ausencia de 50 mil años. ¿Cuándo se verá en Honduras? A continuación los datos que debe saber del primer gran evento astronómico de 2023.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:411 / 16 -
1. Este cometa verde es un pequeño cuerpo rocoso y helado, de un diámetro de apenas 1 km, descubierto desde marzo de 2022 por el programa “Zwicky Transient Facility” (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:412 / 16 -
2. Fue detectado cuando pasaba por la órbita de Júpiter y esta semana pasará cerca del Sol. Cuando un cometa se acerca al Sol, el hielo que contiene su núcleo pasa al estado gaseoso y suelta una larga cola, que será de color verde.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:413 / 16 -
3. Este fénomeno astronómico será visible sin prismáticos ni telescopio, aunque de este modo es posible que solo se aprecie una “mancha en el cielo” con lo que es muy poco probable que aprecien su característica cola de color verde. Por lo que se recomienda igualmente el uso de binoculares.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:414 / 16 -
4. Aunque el cometa verde alcanzó su punto más cercano al Sol el 12 de enero de 2023 para continuar su camino más allá de la Tierra, el día 1 de febrero alcanzará la mayor aproximación a la Tierra, situándose a una distancia de unos 42 millones de kilómetros.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:415 / 16 -
5. ¿Por qué es de color verde? El color verde se produce únicamente en la envoltura de su cabeza (llamada coma), como un aura turquesa, provocada por la reacción de la luz ultravioleta y un gas carbónico que emana este objeto espacial, como se describió en un estudio de 2021 que trataba de explicar este fenómeno.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:416 / 16 -
6. En el Hemisferio norte se podrá observar el cometa en el cielo más temprano, es decir, antes del amanecer, mientras se mueve rápidamente hacia el noroeste durante enero. Y se hará visible en el hemisferio sur a principios de febrero.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:417 / 16 -
7. De acuerdo a los expertos, esta semana, a finales de enero y principios de febrero de 2023, será ideal para observarlo en su máxima plenitud.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:418 / 16 -
8. Este fénomeno astronómico es de gran importancia para el 2023, puesto que la última vez que el cielo del planera vio el pase del comenta C2022 (ZTF) fue en la plenitud del período histórico conocido como Paleolítico. Es decir que, este cuerpo celeste no ha ‘visitado’ el Sistema Solar desde que los Homo sapiens se enfrentaron al último período glacial, hace más de 21 mil millones de años.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:419 / 16 -
9. De acuerdo con la NASA, aunque el brillo de los cometas es prácticamente impredecible, hay una buena probabilidad de que se pueda ver a simple vista. Especialmente, cuando alcance el perigeo, el punto más cercano a la Tierra.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4110 / 16 -
10. Según lo reportado por la NASA, la ventaja de este cometa es que gracias al estado de la Luna podrá visionarse con mayor claridad durante varios días en el espacio.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4111 / 16 -
11. Los científicos recomiendan observarlo al amanecer porque es el momento en que podrá distinguirse mejor su característico color verde.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4112 / 16 -
12. ¿Se puede disfrutar a simple vista? Según expertos, en el centro de una ciudad y mirando al cielo nocturno, es improbable que se vea. Lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica en zonas rurales.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4113 / 16 -
13. La Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FACES-UNAH) informó que este fenómeno se podrá ver al caer la noche, sin embargo, por la contaminación lumínica que afecta la observación del cielo se recomienda ver con binoculares o telescopio.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4114 / 16 -
14. Actualmente el cometa puede ser observado a las 11:00 de la noche, pero a medida que pasen los días se podrá ver a las 8:00 de la noche en suelo hondureño.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4115 / 16 -
15. Los mejores días para verlo serán el 31 de enero y el 1 de febrero, debido a que “será el momento de mayor cercanía con nuestro planeta”, de acuerdo a FACES.
Foto: Cortesía redes sociales 29/01/2023 - 15:4116 / 16