Lo que sabemos sobre la condena contra Honduras por el asesinato de Herminio Deras García
-
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Honduras a pagar una indemnización por el asesinato del dirigente del Partido Comunistas Herminio Deras García, hecho registrado en 1983. Tras casi 40 años, el Estado deberá de pagar cerca de un millón de dólares a sus familiares, los cuales por décadas se han visto afectados por el crimen.
Fotos: Archivo | Cortesía 04/10/2022 - 18:251 / 16 -
Herminio Deras García fue un dirigente del Partido Comunista de Honduras asesinado por militares el 29 de enero de 1983. Deras García trabajaba como docente y fue una de las víctimas que dejó la política de seguridad nacional vigente durante la década de los 80.
04/10/2022 - 18:252 / 16 -
Deras fue ejecutado mientras transitaba en su vehículo en San Pedro Sula, cuando fue detenido por un oficial de tránsito. Mientras realizaban el registro de su vehículo, el dirigente comunista fue requerido por dos miembros del Batallón 3-16, con quienes tuvo un forcejeo hasta que terminó en con su vida.
04/10/2022 - 18:253 / 16 -
En un inicio se señaló al teniente Marco Tulio Regalado como uno de los autores del crimen. El funcionario militar encabezaba el operativo que acabó con la vida del secretario del extinto partido político.
04/10/2022 - 18:254 / 16 -
Luego del crimen, los familiares del docente denunciaron que durante décadas sufrieron persecuciones y amenazas que vulneraban sus derechos humanos dentro de una época muy grave para el país.
04/10/2022 - 18:255 / 16 -
Tras varios años, el Ministerio Público presentó una denuncia contra los miembros del Batallón 3-16 que asesinaron a Herminio el 30 de julio de 1998.
04/10/2022 - 18:256 / 16 -
El 23 de mayo de 2005, el teniente Marco Tulio Regalado fue condenado en segunda instancia a 12 años de prisión por el delito de asesinato y el 27 de febrero de 2009 el Juzgado de Ejecución dictó orden de captura en su contra.
04/10/2022 - 18:257 / 16 -
Regalado estuvo por varios años prófugo de la justicia, siendo capturado el 17 de noviembre de 2016.
04/10/2022 - 18:258 / 16 -
El caso de Herminio Deras García llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instancia en donde se deliberó para probar que su muerte fue una ejecución extrajudicial.
04/10/2022 - 18:259 / 16 -
El 11 de mayo de 2022, Honduras reconoció su total responsabilidad en el caso Deras García. Dicha postura terminó permitiendo el avance en el proceso judicial.
04/10/2022 - 18:2510 / 16 -
Para el lunes 3 de octubre, la CIDH condenó a Honduras a pagar a sus familiares una indemnización superior al millón de dólares.
04/10/2022 - 18:2511 / 16 -
“El Estado de Honduras pagará las cantidades fijadas” en la sentencia, expresó el presidente de la Corte, Ricardo Pérez, al notificar oficialmente, de manera virtual, el fallo a favor de la familia y el organismo denunciante, el no gubernamental Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
04/10/2022 - 18:2512 / 16 -
La sentencia detalla una indemnización de 1,116,000 dólares que beneficia a 17 familiares de Deras, maestro de 42 años, detenido por agentes estatales y posteriormente ejecutado el 29 de enero de 1983 en su vehículo.
04/10/2022 - 18:2513 / 16 -
El fallo también obliga al Estado hondureño a investigar y sancionar a los responsables de la ejecución, construir un mausoleo en el cementerio a la víctima e introducir en el pénsum educativo clases sobre “el pasado de violencia” del país centroamericano.
04/10/2022 - 18:2514 / 16 -
Durante la lectura de la condena contra Honduras, la Corte señaló que hubo una “demora excesiva” en la tramitación del proceso penal a raíz del crimen de Herminio, atribuyendo la responsabilidad a las autoridades estatales de Honduras.
04/10/2022 - 18:2515 / 16 -
El asesinato de Herminio Deras García forma parte de una lista de 184 personas que desaparecieron por motivos políticos en Honduras entre los años 1979 y 1989, según las cifras del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
04/10/2022 - 18:2516 / 16