Sin necesidad de telescopio y su mayor acercamiento a la Tierra: Datos de Júpiter y por qué se podrá ver este lunes
-
Este lunes -26 de septiembre- el planeta Júpiter hará su mayor acercamiento a la Tierra de los últimos 59 años. El “gigante” del sistema solar podrá verse sin necesidad de usar el telescopio. Esto según lo informado por la NASA, hay dos factores claves a la hora de entender este fenómeno: acercamiento y oposición. En la siguiente galería le mostramos datos sobre el avistamiento
Foto: NASA/Redes Sociales 26/09/2022 - 16:011 / 13 -
Tal como lo explica la NASA, el avistamiento se dará por dos circunstancias favorables para su observación de manera simultánea: hará su máximo acercamiento a la Tierra y alcanzará la oposición.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:012 / 13 -
Oposición de Júpiter
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:01
La oposición de Júpiter ocurre cuando, respecto a la Tierra, este se sitúa en el lado opuesto al Sol. En el caso de Júpiter ocurre cada 13 meses, lo que hace que el planeta parezca más grande y brillante que en cualquier otra época del año.3 / 13 -
Sin embargo al mismo tiempo el planeta también se está acercando más a la Tierra desde 1936, casi seis décadas. Esto se debe a que la Tierra y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, por lo que los dos planetas pasan a diferentes distancias durante el año, y los acercamientos de ambos objetos rara vez coinciden, de acuerdo al portal National Geographic.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:014 / 13 -
Este lunes 26 de septiembre de 2022 es la fecha de inicio para apreciar la oposición de Júpiter a una distancia de 591 millones de kilómetros, convirtiéndose en un avistamiento de gran proporción.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:015 / 13 -
Actualmente, no se puede recomendar un horario puntual por país, pues el planeta y sus anillos se podrán ver en cualquier momento los días 25, 26 y 27 de septiembre.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:016 / 13 -
Cabe destacar que Júpiter no es un planeta como La Tierra, sino una bola de gas formada principalmente por hidrógeno y helio. No obstante, en sus entrañas posee un denso núcleo rocoso unas 20 veces más macizo que la Tierra.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:017 / 13 -
El planeta también es azotado por vientos de unos 370 km/h, con ráfagas de hasta 650 km/h. En la atmósfera externa, las temperaturas medias rondan los 152 ºC. Y a su alrededor orbitan 79 lunas
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:018 / 13 -
Las primeras observaciones de las lunas de Júpiter, de hecho datan desde los tiempos de Galileo Galilei, que armado con un telescopio artesanal logró descubrir que era el Sol (y no la Tierra) el que se encontraba en el centro del universo y que los planetas y las estrellas giraban en torno a él.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:019 / 13 -
Según National Geographic, el gigante gaseoso del Sistema Solar aparecerá al caer la noche, entre las constelaciones de Acuario y Capricornio.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:0110 / 13 -
En 2022 alcanzará su punto más cercano a la Tierra, algo que no sucedía desde 1963; razón por la cual la NASA estima que “la observación al planeta este año será extraordinaria”.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:0111 / 13 -
De acuerdo a lo informado por la NASA, el cuerpo celeste más brillante del firmamento, que aparecerá en el este, detrás de la Luna será Júpiter que será el objeto espacial más brillante de todo el firmamento.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:0112 / 13 -
A pesar que se verá a simple vista, la NASA sugiere utilizar un telescopio de 4 pulgadas o más grande y algunos filtros en el rango de verde a azul para mejorar la visión del planeta.
Foto: NASA 26/09/2022 - 16:0113 / 13