Sistema de drenaje colapsado, pésimo engramillado y varias irregularidades: los hallazgos en el Estadio Nacional
-
Luego del concierto de Daddy Yankee, los trabajos de remodelación en el estadio Nacional Chelato Uclés se pusieron en marcha con la remoción del césped, la cual dejó a la luz varios hallazgos que exponen el pésimo estado en que se encontraba el principal recinto deportivo del país.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:221 / 17 -
Luego de que el césped fuera removido, nuevos hallazgos salieron a la luz, dejando al descubierto el mal trabajo en puntos claves como el sistema de drenaje.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:222 / 17 -
Asimismo, se pudo constatar el mal estado de la infraestructura y sistema de alumbrado eléctrico.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:223 / 17 -
Luciendo una cara completamente irreconocible a la mostrada el pasado 26 de octubre, cuando acogió su último partido oficial, el verde del césped fue cambiado por el café de la tierra.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:224 / 17 -
Mientras con las excavadoras hacían la labor de remover el suelo y eliminar el material no productivo con el que habían utilizado en el engramillado del Nacional varias sorpresas salieron a la luz.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:225 / 17 -
Una de las más grandes fue encontrar que en el coloso capitalino estaban instalados cuatro tipos de engramillados, de los cuales ninguno era apto para el fútbol de alto nivel.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:226 / 17 -
Asimismo, las autoridades de Condepor indicaron que no existía un sistema de drenaje.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:227 / 17 -
Uno de los hallazgos más impactantes revelados por los encargados del coloso capitalino fue la gran cantidad de piedras de río que estaban debajo del césped, las cuales provocaron graves lesiones en varios futbolistas.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:228 / 17 -
Según detalló Enio Cubillo, encargado de la instalación del nuevo engramillado, previo al concierto de Daddy Yankee removieron la grama para bajar 90 centímetros del material de tierra y así poder realizar la nivelación láser e instalación de las capas.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:229 / 17 -
Cubillo recalcó el pésimo estado en el que se encontraba el inmueble, remarcando que era una cancha muy obsoleta y distante a los estándares que hoy solicita la FIFA.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2210 / 17 -
“Esta cancha estaba obsoleta, no tenía un perfil que hoy solicita FIFA, no hemos encontrado tubería de drenaje y era normal lo que pasaba. En algunos lagos se hizo perforación de más de 90 centímetros y no encontramos nada, pero ahora haremos un sistema de drenaje nuevo”, adelantó.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2211 / 17 -
Los encargados del proyecto en el Chelato Uclés han puesto a trabajar la maquinaria pesada necesaria para tener lo más pronto posible una nivelación en el estadio.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2212 / 17 -
Según revelaron los encargados del proyecto, el material utilizado en el Chelato Uclés en el pasado no fue el mejor para este tipo de escenarios.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2213 / 17 -
Uno de los mayores problemas que mostraba el sistema de engramillado anterior, era que no se trataba de un material permeable, por lo que no había filtración para las gramas estándares de la FIFA.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2214 / 17 -
A la vez está prevista la instalación de un nuevo sistema de alumbrado eléctrico, el cual estaría compuesto por la colocación de focos en los alrededores de la parte superior del estadio.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2215 / 17 -
Las autoridades esperan poder darle una nueva cara al estadio Chelato Uclés con los trabajos de mejora.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2216 / 17 -
Se espera que los trabajos de remodelación en el estadio Chelato Uclés estén listos para finales de febrero o principios de marzo de 2023.
Foto: Marvin Salgado | El Heraldo 14/11/2022 - 15:2217 / 17