domingo , 30 marzo 2025
Esperanza en El Salvador con la llegada de 20 mil vacunas anticovid (FOTOS)
- El Salvador recibió el primer lote de 20 mil dosis de las vacunas desarrolladas por la farmacéutica AstraZeneca para el covid-19 y se prepara para iniciar de inmediato la aplicación al personal que combate la pandemia. Fotos: Nayib Bukele / Facebook 17/02/2021 - 06:021 / 18
- Un primer lote de 20,000 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca llegó este miércoles al aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero. Foto: Nayib Bukele / Facebook 17/02/2021 - 06:022 / 18
- El cargamento con las dosis fue recibido por el ministro de Salud, Francisco Alabi, pasado un poco más de las 11:00 de la mañana. Foto: Nayib Bukele/ Facebok 17/02/2021 - 06:023 / 18
- 'Este día es un día histórico en el que recibimos el primer lote de 20,000 vacunas. Este día se inicia la vacunación a nivel nacional en horas de la tarde', dijo Alabi. Foto: Nayib Bukele / Facebook
17/02/2021 - 06:024 / 18 - El cargamento fue trasladado al Centro Nacional de Biológicos (Cenabi), ubicado en el municipio de Soyapango, El Salvador. Foto: AFP
17/02/2021 - 06:025 / 18 - El Salvador comenzará a inmunizar al personal de salud en momentos que la pandemia muestra un descenso. Foto: Nayib Bukele/ Facebook
17/02/2021 - 06:026 / 18 - Este mismo miércoles, según Alabí, se inicia la vacunación para el personal que enfrenta la pandemia en primera línea en los hospitales. 17/02/2021 - 06:027 / 18
- Nayib Bukele, presidente de El Salvador, aclaró que estas vacunas no son las donadas del programa Covax, sino las compradas por el gobierno. Foto: Nayib Bukele/ El Salvador
17/02/2021 - 06:028 / 18 - El gobierno de El Salvador tiene como objetivo vacunar en el transcurso de 2021 a más de 4,500,000 personas para intentar lograr la inmunidad colectiva. Foto: Nayib Bukele/ Facebook
17/02/2021 - 06:029 / 18 - Los envíos de la iniciativa Covax de la OMS para suministrar vacunas a países desfavorecidos, llegarán hasta la primera semana de marzo, adelantó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. 17/02/2021 - 06:0210 / 18
- El Salvador, es el tercer país centroamericano en recibir vacunas, el primero fue Costa Rica, el 23 de diciembre, cuando le llegó un lote de unidades de la firma Pfizer/BioNTech.. Foto: Nayib Bukele/ Facebook
17/02/2021 - 06:0211 / 18 - El gobierno salvadoreño ha anunciado que tiene acuerdos con diferentes farmacéuticas para adquirir nueve millones de dosis que serán utilizadas para inmunizar a 4,5 millones de personas. Foto: Nayib Bukele/ Facebook
17/02/2021 - 06:0212 / 18 - Tras la llegada de las primeras dosis a El Salvador, Bukele lamentó que 'haya gente que ataque', pero 'nosotros seguiremos trabajando, sin descanso, para salvar vidas'. Foto: AFP 17/02/2021 - 06:0213 / 18
- El Salvador ha registrado 58.023 casos confirmados de coronavirus y 1.767 decesos, según el Centro de Ciencia en Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.. Foto: AFP 17/02/2021 - 06:0214 / 18
- El acuerdo con AstraZeneca es para adquirir dos millones de vacunas, mientras que por el mecanismo COVAX El Salvador recibirá 51.480 dosis de Pfizer y 324.000 de AstraZeneca. 17/02/2021 - 06:0215 / 18
- Se resguardarán su cadena de frío para luego ser enviadas a los centros de vacunación. Foto: AFP
17/02/2021 - 06:0216 / 18 - 'Vamos a salir de esta pandemia. Primero Dios', dijo Bukele tras la llegada de las dosis para inmunizar a la población de El Salvador. Foto: Nayib Bukele / Facebook 17/02/2021 - 06:0217 / 18
- El Salvador se suma a Costa Rica y Panamá como los países de Centroamérica que ya cuentan con una vacuna contra el coronavirus. Foto: AFP 17/02/2021 - 06:0218 / 18
ElHeraldo Fotogalerías