“Máxima evolución”: Miss Universo y la polémica por estándares de belleza
La directora ejecutiva de Miss Universo afirmó que coronar a una ganadora con “cabello rubio y ojos azules” representa la “evolución máxima” del certamen
- 21 de noviembre de 2024 a las 17:13

Anne Jakrajutatip, directora ejecutiva de Miss Universo, ha generado debate tras sus declaraciones en la conferencia de prensa posterior a la coronación de la nueva reina, Victoria Kjaer Theilvig

Durante el evento, Jakrajutatip afirmó que tener a una ganadora con “cabello rubio y ojos azules” representa la “máxima evolución” del certamen, provocando una fuerte reacción entre los seguidores y críticos de Miss Universo.

Victoria Kjaer Theilvig, la nueva Miss Universo, es conocida no solo por su belleza, sino también por su trayectoria como bailarina, empresaria de la industria de la belleza y defensora de la salud mental.

Sin embargo, cuando un periodista cuestionó a Jakrajutatip sobre la evolución del concurso, la directora ejecutiva se centró únicamente en el aspecto físico de Theilvig, declarando:

”¿Evolución? Tenemos los ojos rubios y azules, así que ya estamos llegando a la máxima evolución. No necesitamos más evolución aquí. Ya tenemos lo mejor”.

Estas palabras contrastan con su postura de años anteriores, cuando prometió diversificar el certamen y abrirlo a mujeres de distintos contextos y experiencias.

Jakrajutatip, quien es mujer transgénero, asumió la dirección de Miss Universo en 2022 con el objetivo de convertirlo en una plataforma de empoderamiento femenino

Bajo su liderazgo, se implementaron cambios significativos, como permitir la participación de mujeres casadas, madres y mayores de 28 años. Estas reformas fueron anunciadas como un paso hacia la inclusión y la diversidad.

No obstante, críticos de la industria consideran que las recientes declaraciones de Jakrajutatip contradicen su discurso de inclusión y refuerzan estándares de belleza tradicionales que el certamen había prometido superar.

El cuestionamiento de si Miss Universo realmente se ha convertido en una plataforma para “todas las mujeres del mundo” está en el centro del debate.

A pesar de las medidas anunciadas en favor de la diversidad, algunos observadores argumentan que estas iniciativas pueden ser más simbólicas que transformadoras.

La controversia pone en tela de juicio si Miss Universo está alineado con los valores contemporáneos de inclusión y representación, o si sigue priorizando ideales tradicionales que limitan su evolución.