domingo , 30 marzo 2025
FOTOS: Finaliza julio y sin respuestas sobre secuestro de siete garífunas en Atlántida y Cortés
- El temor e indignación invaden a la comunidad garífuna en Honduras. En menos de dos semanas siete miembros de la etnia han sido secuestrados en diferentes partes del país y en distintas circunstancias. Esto es lo que sabemos sobre ambos casos. 31/07/2020 - 12:071 / 15
- El calvario comenzó la madrugada del pasado sábado 18 de julio, cuando cuatro líderes de la comunidad garífuna establecida en El Triunfo de la Cruz, departamento de Atlántida, fueron sacados de sus viviendas y llevados con rumbo desconocido. 31/07/2020 - 12:072 / 15
- Los garífunas fueron identificados como: Alberth Sneider Centeno, Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía y Alber Sentana Thomas. 31/07/2020 - 12:073 / 15
- De acuerdo a la versión de la comunidad, hombres fuertemente armados y vistiendo indumentaria policial llegaron hasta el lugar para llevarse a sus compañeros. La pregunta que todos se hacen es ¿Cómo llegaron hasta ahí en pleno confinamiento por la pandemia del covid-19?. 31/07/2020 - 12:074 / 15
- Desde ese día la comunidad se mantiene en continuas protestas exigiendo la liberación de los cuatro jóvenes. Todos ellos eran reconocidos líderes en el sector. 31/07/2020 - 12:075 / 15
- El secuestro de los cuatro garífunas sucede a casi dos meses del homicidio cometido en Estados Unidos en contra del afroamericano George Floyd, el cual desató un movimiento de indignación que exige justicia por las vidas de las personas negras en todo el mundo bajo el lema 'Blacks Lives Matter' o 'Las vidas negras importan'. Ahora el grupo étnico del caribe hondureño también exige el regreso de sus compañeros bajo el lema 'Las vidas garífunas'. importan'. 31/07/2020 - 12:076 / 15
- Las demás comunidades garífunas diseminadas por el departamento de Atlántida y el resto de Honduras también se han unido a la causa. 31/07/2020 - 12:077 / 15
- Tres días después del secuestro de los garífunas la comunidad con ayuda de algunos abogados interpuso un recurso de Habeas Corpus, pero aún no hay respuesta. 31/07/2020 - 12:078 / 15
- El sábado 25 de julio, es decir, una semana después del hecho, las autoridades policiales fueron advertidas del hallazgo de unas bolsas semienterradas en una finca ubicada en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés -a más de 100 kilómetros de distancia de Triunfo de la Cruz- dentro de las cuales se hallaron los documentos de dos de las personas secuestradas, además de otros objetos como frascos de perfume, relojes y armas de fuego. 31/07/2020 - 12:079 / 15
- Los documentos encontrados correspondían a Milton Joel Martínez Álvarez y a Alberth Sneider Centeno. 31/07/2020 - 12:0710 / 15
- El 29 de julio las autoridades encontraron restos humanos enterrados en el municipio de Tela, departamento de Atlántida, los cuales inicialmente se temía pertenecieran a los líderes garífunas, sin embargo, esa versión fue desmentida luego de las investigaciones, ya que se determinó que la osamenta pertencía a una sola víctima de quien se desconoce la identidad. 31/07/2020 - 12:0711 / 15
- El miércoles 28 de julio, tres nuevos integrantes del grupo ancestral fueron secuestrados en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés. Los jóvenes fueron identificados como Osbin Suazo, Jhon Crisanto Batiz y otro solamente como Pavón, quienes de acuerdo a sus familiares regresaban de un taller mecánico cuando fueron interceptados por personas desconocidas. 31/07/2020 - 12:0712 / 15
- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) y otros organismos internacionales y nacionales se han pronunciado en condena por los hechos violentos e intimidatorios desatados en contra de la comunidad garífuna. 31/07/2020 - 12:0713 / 15
- A 14 días del primer secuestro y dos del segundo, los familiares, vecinos, amigos y compañeros de las víctimas no tienen respuestas sobre sus paraderos. 31/07/2020 - 12:0714 / 15
- La etnia garífuna que por su riqueza cultural, gastronómica, musical y lingüística fue nombrada patrimonio cultural inmaterial por la Unesco en 2001 exige mayor protección por el Estado hondureño. 31/07/2020 - 12:0715 / 15
ElHeraldo Fotogalerías