domingo , 20 abril 2025
Así es la casona en Texíguat que sirvió de cuartel a Francisco Morazán
- Esta vieja casona de casi 200 años en Texíguat (El Paraíso, oriente de Honduras) servía a Francisco Morazán, el mártir de la Unión, para planificar sus estrategias. Fue sede del Ejército Aliado Protector de la Ley liderado por Morazán. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:091 / 12
- Parte frontal del cuartel de Francisco Morazán, flanqueado por cinco banderas. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:092 / 12
- El techo primero era de paja, pero para evitar un incendio provocado por el enemigo se le cambió por teja la cual para detenerla usaron bejucos de la montaña. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:093 / 12
- Las paredes del edificio tienen una anchura de un metro, levantadas con adobe cruzado con la finalidad de evitar el cruce de las balas del adversario. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:094 / 12
- Este edificio tiene características parecidas a la casona de Gualcho, El Salvador (visitada por EL HERALDO el año pasado), con la diferencia de que la del vecino país es más grande. La de Texíguat actualmente es usada como bodega. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:095 / 12
- Los clavos que aún conserva esta histórica casona digna de mejor suerte eran hechos por herreros a base de fuego. Este edificio, centro de operaciones durante unos seis meses de las tropas de Morazán, merece mejor suerte. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:096 / 12
- El historiador local y maestro de Ciencias Sociales de Texíguat, Francisco González Velásquez, asegura que los adobes para construir el cuartel del Ejército Aliado Protector de la Ley fueron hechos por la comunidad y que para acarrear el agua del río, que está a pocos metros del edificio, “utilizaron cueros de vaca y la traían en palancas”. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:097 / 12
- Este edificio, centro de operaciones durante unos seis meses de las tropas de Morazán, merece mejor suerte. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:098 / 12
- En los alrededores de este pueblo de tan solo nueve mil habitantes hay dos cerros donde una fuerza morazanista montaba guardia vigilando los pasos del enemigo, si es que se atrevía a llegar. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:099 / 12
- En esta iglesia estuvieron los sacerdotes Benito Morazán, hermano menor del benemérito, y Francisco Antonio Márquez, un sacerdote que abrazó la causa morazánica. Al frente entrenaban los soldados. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:0910 / 12
- Una restauración del edificio para atraer el turismo le devolvería a la casa, además, el amplio solar que Morazán usaba para amarrar sus caballos y para colocar las hamacas en las que descansaba. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:0911 / 12
- Este busto en Texíguat fue levantado para el bicentenario del nacimiento de Francisco Morazán. Fotos: Emilio Flores / EL HERALDO. 12/09/2019 - 10:0912 / 12
ElHeraldo Fotogalerías