Empleados de Salud y Educación llegan al Congreso Nacional para exigir aprobación de Presupuesto General 2023
-
Miembros del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (Aneeah) y otras organizaciones se encuentran en los bajos del Congreso Nacional para exigir a los diputados aprueben el Presupuesto General de la República 2023 y se cumplan con las promesas de reajuste salarial para el sector salud y educación. A continuación las imágenes.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:031 / 16 -
“Comayagua exige sus plazas”, “Primera línea, antes héroes, ahora desempleados” eran algunos de los mensajes que contenían los carteles de personal de enfermería en los bajos del Congreso Nacional
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:032 / 16 -
También estuvo presente la Asociación de Técnicos en Radiología Médica de Honduras (ASTERMEH) en dicha concentración.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:033 / 16 -
Diferentes personas también llenaron los bajos del Congreso Nacional en vísperas de la aprobación del nuevo Prespupuesto General 2023.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:034 / 16 -
Asimismo hizó su llegada el Sindicato de Empleados del Servicio Público de la Educación de Honduras con el fin de velar la sesión legislativa que dé la aprobación del Presupuesto General 2023.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:035 / 16 -
También hubo un momento de relajación entre los presentes, y al ritmo de la música, miembros de organizaciones de enfermería se dieron el tiempo para bailar.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:036 / 16 -
También llegaron personal de enfermería desde Copán, con el fin que se apruebe el Presupuesto General y dar nombramientos en la Secretaría de Salud.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:037 / 16 -
Maestros de diferentes departamentos se dieron cita a los bajos del Hemiciclo con el fin de llegar a un aumento de sueldo tal como se les prometió.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:038 / 16 -
Al reanudarse las sesiones ordinarias y previo al cierre de la primera legislatura, el proyecto de ley que contiene la estimación de los ingresos, egresos o gastos que el sector público destinará a las distintas áreas deberá de haberse admitido por los diputados este día.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:039 / 16 -
El proyecto sigue generando controversia y falta de acuerdo entre las bancadas por el crecimiento del mismo, en comparación a otros gobiernos.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0310 / 16 -
El gremio magisterial prevee que habrá un aumento en la ejecución presupuestaria en algunas secretarías como Educación cuyo presupuesto actual es de 34 mil millones de lempiras y se espera un aumento de 4 mil millones.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0311 / 16 -
Asimismo se espera un aumento presupuestario destinado a la Sesal y así otorgar las plazas permanentes prometidas al personal de primera línea.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0312 / 16 -
Por su parte la Asociación de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (Aneah) convocó a las tres centrales obreras para velar el comportamiento de los diputados en la sesión legislativa.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0313 / 16 -
El plantón por parte de los empleados públicos se registró alrededor de la 1:00 p.m. y hasta esta hora se mantienen.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0314 / 16 -
El Congreso Nacional sigue sin aprobar el Presupuesto General para el año 2023, a pesar de que la junta directiva dice tener los votos necesarios para su aprobación.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0315 / 16 -
Desde el sector salud y educación, esperan obtener una ampliación presupuestaria, y así cumplir con los reajustes salariales conforme a la ley y la contratación de más personal en dichas áreas.
Foto: Marvin Salgado/EL HERALDO 11/01/2023 - 16:0316 / 16