Hambrientos, temerosos y enfermos: Afectados por las lluvias en Choloma claman por ayuda
-
Las horas pasan y en muchos sectores de Yoro y Cortés los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón no disminuyen, las crecidas se extienden hacia muchas comunidades donde la gente se aferra a los bordos, sin alimento en algunos casos, luego de verse afectados por las lluvias que han azotado el territorio nacional en los últimos días.
Fotos: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:261 / 15 -
En pocas horas los afectados se duplicaron, según datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), ya que pasaron de 31,552 a 67,135 las personas a nivel nacional.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:262 / 15 -
De estas zonas las más perjudicadas son Yoro, con 34,662 personas afectadas; Cortés, con 11,951; Santa Bárbara, con 6,057; y Copán, con 4,580. En el resto de Honduras también hay afectaciones, según la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon). Ya son 125 municipalidades que han reportado daños y requieren ayudas.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:263 / 15 -
En las riberas del río Ulúa se ven embarcaciones con rescatistas en busca de personas que se quedaron atrapadas y otras que no se quieren ir por temor a perder lo poco que tienen.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:264 / 15 -
Algunas lanchas salen con alimentos, agua e insumos básicos como estufas o instrumentos para cocinar, porque las familias que han resultado afectadas no tienen cómo cocer sus alimentos.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:265 / 15 -
Lupo Viejo es una comunidad que forma parte del polo bananero del municipio de Choloma junto a las aldeas Protección, Tibombo y Poza del Riel. Estos lugares atraviesan un enorme riesgo debido a las inundaciones y crecidas de ríos.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:266 / 15 -
Medicamentos y comida está siendo trasladado hasta la aldea Lupo Viejo, donde su población permanece aislada y otros están enfermos.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:267 / 15 -
Los bomberos han rescatados a decenas de personas que se niegan a dejar sus viviendas que quedaron completamente bajo el agua.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:268 / 15 -
En la zona de El Progreso, los socorristas de Cruz Roja y Bomberos rescataron desde el fin de semana en lanchas con motor fuera de borda a numerosas personas de viviendas inundadas para trasladarlas a albergues o a casas de familiares.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:269 / 15 -
El gobierno de Honduras extendió por 48 horas más las alertas rojas en los departamentos de Santa Bárbara, Copán, además a los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa: Pimienta, Potrerillos, Villanueva y San Manuel en el departamento de Cortés, Santa Rita, El Progreso y El Negrito en Yoro, hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2610 / 15 -
Imágenes impresionantes fueron captadas desde el aire donde solo se veía los techos de láminas de zinc, todo alrededor está bajo el agua.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2611 / 15 -
Algunas de las personas que se resisten a salir de las zona han hecho campamentos en las partes altas para cuidar sus pocas pertenencias.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2612 / 15 -
Las personas utilizan lanchas para movilizarse de un costado a otro por las inundaciones. La población solicita apoyo.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2613 / 15 -
Algunos pobladores de la aldea Lupu Viejo se resisten a irse del lugar por lo que utilizan una lancha para ir a ver sus casas y que no les roben sus pertenencias.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2614 / 15 -
Los habitantes de los Bajos de Choloma, aldeas Lupu Viejo, Poza de Riel, Protección y Tibombo claman por ayudas a las autoridades porque hay escasez de alimentos y agua.
Foto: Melvin Cubas/El Heraldo 27/09/2022 - 21:2615 / 15