Ana García de Hernández, sus estudios académicos y carrera política
-
A sus 54 años de edad, la ex primera dama, Ana García de Hernández, ha tenido una nutrida formación académica y profesional dentro y fuera de Honduras. A continuación le contamos un poco más sobre la vida de la nueva precandidata presidencial del Partido Nacional.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:381 / 18 -
Ana Rosalinda García Carias nació el 21 de septiembre de 1969 en Tegucigalpa, pero pasó gran parte de sus años viviendo en Olancho
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:382 / 18 -
Ana Rosalinda, segunda hija del matrimonio de Guillermo García y Carlotta Carías, dio sus primeros pasos estudiantiles en la escuela Mundo Infantil, donde se graduó de sexto grado.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:383 / 18 -
Luego, a sus 16 años se graduó de bachiller en Ciencia y Letras en el Instituto Sagrado Corazón de la capital.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:384 / 18 -
Posteriormente, ingresó a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, graduándose de licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales con orientación en derecho mercantil el año de 1991.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:385 / 18 -
Fue en su etapa universitaria donde conocería al amor de su vida y futuro esposo, Juan Orlando Hernández, contrayendo matrimonio en 1990.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:386 / 18 -
Junto a su esposo, siguieron preparándose académicamente. Ambos viajaron a Estados Unidos para obtener su posgrado.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:387 / 18 -
Ana cuenta con un posgrado en administración del sector público (Public Sector Management) en la Universidad de Albany, Nueva York. Sus estudios los culminó en 1995.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:388 / 18 -
Su preparación académica terminó hasta ahí. En 2002, aprobó el examen para obtener su título de abogada y exequátur de notaria pública.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:389 / 18 -
Con su preparación académica y profesional, decidió abrir junto a su esposo Juan Orlando el bufete “Asesores Legales Consultores y Notarios”.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3810 / 18 -
Cuando su esposo triunfó en las elecciones generales de 2013, se convirtió en la Primera Dama de la nación.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3811 / 18 -
Como primera dama, encabezó la comisión interinstitucional “Fuerza del Niño Migrante”, con el objetivo de velar por la protección de la niñez migrante.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3812 / 18 -
También dentro de sus funciones como primera dama se encargó de seguir impulsando el proyecto “Vida Mejor”, así como otros programas de apoyo a de desarrollo social, emprendimiento, entre otros.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3813 / 18 -
Permaneció como primera dama por ocho años (2014-2022)
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3814 / 18 -
Desde que su esposo fue extraditado, ha mantenido una fuerte campaña para hacer eco en los hondureños de que el expresidente es inocente.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3815 / 18 -
Primeramente, negó que su campaña tenía un trasfondo político. Sostuvo que cuando Juan Orlando volviera, retomarían una vida normal, lejos de la política.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3816 / 18 -
No obstante, el 12 de marzo anunció públicamente que buscará la precandidatura presidencial por el Partido Nacional para los comicios electorales que se celebrarán en 2025.
Foto: Cortesía 13/03/2024 - 11:3817 / 18 -
Este 13 de marzo, en el Comité Central del Partido Nacional (CCPN) se presentó oficialmente como precandidata presidencial por el partido de la estrella solitaria.
Foto: Estalin Irías/EL HERALDO 13/03/2024 - 11:3818 / 18