¿Quién es el canciller al que Xiomara Castro ignoró tras desacuerdo en Declaración de Tegucigalpa en la Celac?
Momentos de tensión se vivieron durante la IX Cumbre de la Celac, luego de que las delegaciones de Paraguay, Argentina y un canciller de Nicaragua aseguraran que no existe consenso en torno a la Declaración de Tegucigalpa
- 11 de abril de 2025 a las 16:55

La mañana del miércoles 9 de abril se celebró la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el traspaso de Xiomara Castro a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de la presidencia pro témpore.

En la reunión, durante la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa en la Celac, la delegación de Paraguay aseguró que no había un consenso, primer comentario que fue completamente ignorado por Xiomara Castro. "Yo creo que hay un consenso, todos conocemos estos 8 puntos, suficiente consenso, queda aprobado", dijo ante los mandatarios y delegaciones de los 33 países miembros de la Celac.

En un segundo momento, los delegados paraguayos pidieron la palabra. "Perdón, soy de la delegación de Paraguay y no hay consenso, Paraguay no da su consenso a la declaración", dijeron, pero la mandataria hondureña y los demás presidentes, ignoraron el llamado de la delegación y aplaudieron y celebraron la aprobación de la declaratoria.

Una tercera voz se escuchó y nuevamente interrumpieron la ronda de discursos de la Cumbre. "Presidenta, con todo respeto, le pido la palabra", dijo el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, delegado por Nicaragua en ese cónclave, quien mostró su desacuerdo por la falta de consenso en la declaración final, respaldada por 30 de los 33 miembros.

El canciller nicaragüense, las delegaciones de Argentina y Paraguay fueron las que se negaron a suscribir el acuerdo, aunque por diferentes motivos cada país.

Aunque fueron al menos cinco ocasiones en las que Jaentschke intentó hablar, la mandataria seguía sin prestarle atención y siguió con la planificación, dándole la palabra al canciller Enrique Reina, quien dio detalles de la declaratoria.

"No hay un consenso completo porque no se han incluido los puntos fundamentales y principales de esta organización", expresó el diplomático nicaragüense en el primer momento que tuvo para intervenir, justo después de una breve pausa entre aplausos.

El canciller nicaragüense agregó con firmeza: "No existe el consenso necesario porque hay que incluir una serie de puntos fundamentales", lo que desató tensiones entre los delegados presentes.

Acto seguido a sus palabras de desacuerdo, Castro finalmente le contestó, pero no para darle la oportunidad de hablar, sino para decirle que en su momento podría hacerlo. "Todos los cancilleres van a tener la palabra, en este momento tenemos la solicitud del presidente (Nicolás) Maduro, de pasar un video y después del video, vamos a receso", dijo.

"Lo único que quiero expresarle es que no hay completo consenso porque no se recogen los puntos fundamentales y principales de esta organización", reiteró el representante del vecino país. Finalmente, Castro respondió: "Vamos a darle la palabra en el momento en que corresponda, gracias". Esta situación generó diversas reacciones, pues aunque solo tres de las 33 delegaciones se opusieron a la firma del convenio, no tuvieron el espacio para pronunciarse, a pesar de solicitarlo en diversas ocasiones.