Malas costumbres que se deben evitar para prevenir accidentes en moto
A diario en Honduras al menos tres personas terminan hospitalizadas con severos daños en sus extremidades luego de sufrir un accidente en moto, observar las medidas reglamentarias como llevar casco y conducir a velocidad permitida son vitales, pero además existen una serie de maniobras o costumbres que deben evitarse para no ser una estadística más de accidentes en moto.
- 06 de agosto de 2024 a las 15:16

A diario en Honduras al menos tres personas terminan hospitalizadas con severos daños en sus extremidades luego de sufrir un accidente en moto, observar las medidas reglamentarias como llevar casco y conducir a velocidad permitida son vitales, pero además existen una serie de maniobras o costumbres que deben evitarse para no ser una estadística más de accidentes en moto. Un repaso a continuación de algunas de las prácticas que se observan en las calles hondureñas.

No saber circular por una rotonda puede provocar que los conductores de vehículos no se percaten que el motociclista aparecerá de repente frente a ellos. Este conductor prefirió doblar ahí mismo en lugar de hacer la vuelta por la rotonda.

Conducir a alta velocidad por bulevares que se saben tienen desperfectos o no reciben el mantenimiento necesario es casi un acto suicida, pues un bache grande o pequeño, túmulo o grava sobre la vía pueden provocar un accidente en moto.

Una de las maniobras más “normalizadas” entre motociclistas en Honduras es invadir las aceras para evitar el congestionamiento vial y con ello ponen en peligro no solo sus vidas sino la de los peatones.

Conducir en contra vía solo porque la avenida luce despejada no garantiza que en cualquier segundo aparezca un automotor en su derecho de vía y termine impactando fatalmente al motociclista.

Una de las prácticas muy perjudiciales entre motociclistas es doblar las esquinas por cualquier lado, cuando lo correcta sería siempre mantenerse por la derecha y así estar visible para los demás conductores en lugar de aparecer de repente en su trayecto.

Motocicleta puede ser sinónimo de moverse de manera cómoda, personalizada y económica, pero no tiene porque significar llegar en segundos al destino. Desafortunadamente, existe una cultura de conducción veloz, que no tolera perder un par de minutos en un tráfico y como si se tratara de una competencia.

Otra de las maniobras peligrosas, y muy comúnmente empleada en el país, es utilizar la motocicleta como vehículo multiusos, sobrepasando incluso su capacidad y propósitos de su diseño.

Este tipo de maniobras o prácticas no solo representan un peligro para el propio motociclista sino para los demás conductores y hasta los peatones, pues un mal giro y la carga termina desprendiéndose o arrastrando la moto.

Es muy común también ver a conductores colándose por cualquier espacio sin medir los peligros que esto representa, si es contravía o un giro prohibido.

Es ampliamente mencionado en la Ley de Tránsito que las motocicletas pueden rebasar de manera legal -aunque siempre con precaución- por la derecha de los otros conductores en su mismo carril, hacerlo por la izquierda implica la posibilidad de quedar en un punto ciego para el otro conductor (si se trata de un vehículo pesado) o sufrirun percance por una puerta que se abre en ese momento.

Los motociclistas deben recordar que son un automóvil más, con los mismos derechos a la vía que los automóviles de cuatro o más ruedas, por lo que no hay necesidad de que circulen por en medio de los carriles o arrimados a los otros vehículos a riesgo de ser colisionados y terminar bajos sus neumáticos.

La práctica de rebasar y encima hacerlo de manera veloz agrega un ingrediente más de peligro no solo para el motociclista, los otros conductores sino también para el peatón.