Pacientes denuncian asaltos en los alrededores del Hospital San Felipe
Los delincuentes utilizan tácticas de engaño, afectando principalmente a personas del interior del país que buscan atención médica en el centro asistencial
- 05 de diciembre de 2024 a las 13:48

El Hospital San Felipe, uno de los principales centros de atención médica en Tegucigalpa, enfrenta una crisis no solo por la saturación de citas médicas, sino también por la falta de seguridad que pone en riesgo a los pacientes en sus inmediaciones.

En las afueras del hospital, se han reportado múltiples casos de asaltos a pacientes, principalmente aquellos que llegan desde zonas rurales o del interior del país en busca de atención médica. Estas personas suelen ser las más vulnerables ante la delincuencia.

Uno de los pacientes afectados relató cómo fue abordado por dos individuos que, bajo el pretexto de ayudarle, le robaron sus pertenencias. “Su forma de asalto es en pareja, se acercan al paciente, lo abrazan y le exigen dar todo lo que ande”, expresó visiblemente afectado.

Las denuncias también destacan que los delincuentes utilizan tácticas engañosas, como fingir ser empleados del hospital u ofrecer asistencia a personas desorientadas, solo para despojarlas de sus bienes personales.

Los pacientes y sus familias han solicitado a las autoridades del hospital y a la Policía Nacional que se implemente vigilancia en los alrededores del centro médico, donde se registra la mayoría de los incidentes delictivos.

“No solo necesitamos médicos, también necesitamos seguridad”, comentó una paciente que presenció un asalto cerca de la entrada principal. La ausencia de policías o guardias de seguridad en la zona agrava la situación.

Además de los problemas de seguridad, el hospital ha recibido quejas por su limitada capacidad para atender el creciente número de citas médicas.

Pacientes relatan que deben esperar durante horas para ingresar a solicitar una cita, lo que los expone aún más a posibles delitos.

Según testimonios, algunos asaltos ocurren en horarios matutinos, cuando las personas llegan con maletas o documentos visibles, lo que las hace blanco fácil para los delincuentes que merodean la zona.

Las autoridades del hospital han reconocido la problemática y aseguran estar en conversaciones con organismos de seguridad para buscar soluciones. Sin embargo, los pacientes exigen acciones inmediatas.

“Venimos buscando salud, pero nos encontramos con inseguridad”, comentó un hombre que viajó desde una comunidad rural.

La comunidad insta a las autoridades municipales y del hospital a que implementen medidas concretas, como la instalación de cámaras de seguridad, el incremento de patrullajes policiales y la contratación de guardias en los exteriores, para garantizar un entorno más seguro para los pacientes.